Durante la última década la economía del país debió afrontar distintas realidades que tenían muchos responsables distintos.
Durante el final del gobierno delarruista, las políticas neoliberales heredadas de la década menemista ya hacían estragos. Está claro que el PBI se caía a pedazos y el presidente no tomó ninguna medida para revertir la tendencia. Así terminó esa historia con la incautación masiva de depósitos, la renuncia del presidente y la asunción de Rodriguez Saá.
"El Adolfo" en sus pocos días en el gobierno declaró el Default de la deuda externa y Argentina se "salió" del mundo financiero. Rodriguez Saá renunció, no tenía mucho margen.
Duhalde asumió ese primer día de Enero del 2002 y encaró una política económica para detener la caída. Los indicadores económicos se fueron abajo por la pesificación y la salida de la convertibilidad.
Estás medidas generaron que la pobreza se disparara al 53%, el desempleo llegara al 25% y desde ahí se tocó fondo.
La recuperación comenzó a tomar cuerpo a finales del período de Duhalde y con políticas concretas Nestor Kirchner logró generar las bases del modelo económico que - a todas luces - ha sido existoso.
Epilogo: De donde saque este cuadro?. De acá, lo dice el PREMIO NOBEL DE ECONOMIA en norteamericano PAUL KRUGMAN... este no es K seguro.