sábado, 30 de abril de 2011
Dìa del trabajador!: ayer lo festejamos y mañana comemos el asado!
viernes, 29 de abril de 2011
El día que "Tiempo Argentino" se olvidó de DIOS
Pero ayer, en el programa radial de Jorgito Rial en Radio La Red , Julian Dominguez dijo que sería candidato a vice gobernador "si DIOS y Cristina" se lo pedían.
Lo curioso es que el titulador evitó mencionar la frase mesiánica en todo su contexto, que incluía un pedido directo de Dios.
¿El ala mesiánica del kirchnerismo?. ¿Dios, Patria y Familia? o ¿una estrategia para meter más gatos en la misma bolsa?.
miércoles, 27 de abril de 2011
La única verdad es la realidad!... otra vez.
Aumentaron las importaciones de "bienes intermedios" (32%), "bienes de capital" (21%) y "piezas para maquinaria" (19%) todos destinados a la producción y llegó a 5638 millones de dólares.
Lo que es más importante es que también se incrementaron las exportaciones a 6305 millones de dólares, dándo un superávit de 667 millones de dólares en el mes en la balanza comercial.
Desgranando los principales rubros de lo que el país vendió al exterior se destacan manofacturas de origen industrial y las agropecuarias con un 34% cada una. Los productos del campo ocuparon un tercer lugar con solo el 22% del total.
lunes, 25 de abril de 2011
GRACIAS ANIBAL FERNANDEZ!
viernes, 22 de abril de 2011
La actitud feudal vista en una foto
jueves, 21 de abril de 2011
Datos sobre la economía real
lunes, 18 de abril de 2011
Viejos!... son los trapos
Pero muchos argentinos y argentinas que han nacido hace 60 años (allá por la década del '50) han tenido que sufrir los desmanejos de los gobiernos que desde 1955 han hecho con los fondos de los jubilados.
No hay que ser un historiador previsional, pero solo hay que recordar que los jubilados siempre eran los que pagaban los platos rotos.
Vuelve a mi mente las marchas de los '90 en las que Norma Pla hacía choriceadas en la puerta de la casa de Cavallo pidiendo los "$450" de jubilación mínima. Después, durante el gobierno radical de 1999 a 2001, Machinea le rebajó un 13% a los jubilados para poder cumplir con el ajuste que pedía el FMI.
Fueron años que los jubilados no podrán olvidar!. Y finalmente, Cavallo les confiscó los depósitos bancarios a todos (incluidos los jubilados) y los viejos que tenían que sacar la plata para operarse se morían sin poder usar su plata.
Desde 2003 viene dándose solución a ese oprobio que fue el destrato del Estado con los jubilados. Más allá de los anuncios anunciados por decreto se sancionó por ley los dos aumentos anuales y se financian con los fondos renacionalizados del ANSES.
Una política que es un éxito total.
Se inició una moratoria que permitió jubilarse a más de dos millones de personas y ahora se está por ampliar para que quienes ya tienen la edad para jubilarse puedan iniciar el trámite y disfrutar del beneficio de la seguridad social.
sábado, 16 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
Revolución!
DUCLOS NOS MIENTE EN LA CARA
.
"No nos habrán visto, ni nos verán jamás, sacándonos una foto con una familia o buscando un favor político, cuando cubrimos una necesidad social": Omar Duclós en la apertura de Sesiones 2011.
martes, 12 de abril de 2011
El FMI pronosticó una inflación de 10,2... muy lejos del 30% de las privadas!
El FMI, que para nada es un organismo K, publica sus pronósticos mundiales y pone a este país "sumido en la crisis" y el "viento de cola" como el tercero en crecimiento de su PBI (después de China e India).
Además, los pronósticos para el año que viene también ponen a nuestro pobre e inflacionario país en el ránking "TOP 3" del crecimiento mundial. Cuanta mentira!.
Pero el ya a estas alturas "FMK" se ocupa de la terrible inflación que azota al país (y principalmente a los más pobres) que tanto se empeña en remarcar la democrática y repúblicana oposición.
En pocas palabras, la descontrolada inflación será de 10,2% muy por debajo de los 30% que pronostican todas las consultoras "privadas". ¿Cómo?, ¿el FMI pronostica 20% menos que las privadas?. Es una locura!, es indignante!.
¿Qué puede saber el FMK?. ¿Qué instrumentos puede tener la CEPAL, El Banco Mundial o el FMI que sean superiores a las "consultoras privadas"?. Seguramente es todo una operación.
La verdad, más allá de la "fina" ironía, es que la inflación es un invento mediático que intentan constantemente trasladarlo a la vida real. ¿Se acuerdan del "tomate a $18" o de "la papa más cara que en París" que titulaba TeleNoche?.
Bueno, la inflación de la economía está mucho más cerca de las estadísticas del INDEC (similares a las del FMI) que a las mentiras sin un mínimo de rigor científico que muestra Clarin (y "Monelli") en el multimedio.
(Un poco del recuerdo de como quieren meter "el tema de la inflación" en la cabeza de "la gente")
domingo, 10 de abril de 2011
El último discurso de Duclos 2011
VIVIENDA
Es llamativo que el intendente informe que se han construido "aproximadamente" 500 viviendas. ¿Qué es eso de "aproximadamente"?. ¿No sabe cuantas viviendas ejecutó?. Le informa al concejo Deliberante que "aproximadamente" hizo algo. Es una falta de respeto.
El año 2009 Duclós prometió 13 viviendas para Cacharí que no se concretaron. El año 2010 el Intendente prometió que se construirían "en dos etapas". Seis se edificarían primero y las siete restantes se construirían después. Bueno tampoco se concretó. Ahora en 2011 "se están contruyendo en Cacharí 6 viviendas" con fondos provinciales. Pero cínicamente el Intendente prometió que hay planes para 353 (estas no "aproximadas") viviendas más entre las que llegarían algunas a Cacharí. A falta de obras de envergadura nuevas para mostrar, el Intendente volvió a mencionar a URECA que es la planta de reciclado de Cacharí. Aunque es verdad que el proceso se inició bajo su gestión funciona hace años. Lo mismo con la planta de residuos cloacales que es una obra que no fue financiada por el municipio precisamente.
viernes, 8 de abril de 2011
LA TORTURA ES TORTURA
miércoles, 6 de abril de 2011
Vuelven los datos!
Hoy, al cerrar el primer trimestre ya se han equivocado con los pronósticos.
Otra consultora privada (FIEL), bien conocida por sus pensamientos liberales y antiestatales, resaltó que el acumulado de la producción Industrial en los primeros dos meses de 2011 "supera en un 1,7% el mismo período de 2008, que hasta el presente era el récord en nivel de actividad".
No hay que ser muy inteligente para llegar a la conclusión que si las ramas y los rubros particulares crecen; y lo hacen más que el año pasado que ya fueron récord, este año terminará con un boom de producción.
Pero también puede pasar que siempre aparecen los que argumentan que "se crece pero no se desarrolla la industria".
A estos les decimos que "el ranking sectorial es liderado por la industria metalmecánica que en el primer bimestre de 2011 acumuló un crecimiento notable respecto del mismo período del año pasado: el 24.4%. Le siguen muy de cerca la molienda de cereales y oleaginosas, que acumula un incrementó del 20,3% en 2011".
La industria local "se encuentra trabajando con bajos niveles de capacidad ociosa. Por eso, para incrementar la capacidad productiva es necesario un mayor nivel de inversión". Obviamente que para adquirir los bienes de capital hay que hacerlo en el extranjero importándolos y bajando el superavit comercial.
El último es sobre las perspectivas futuras sobre las ventas de su producción tamben conocida como "demanda interna". "El 80.2% de las empresas esperaba un ritmo estable en marzo, mientras que el 15.6% proyectaba un incremento" Es evidente que el 95.8% de las empresas tienen una perspectiva positiva de los próximos meses.
Contundente. Los industriales, los datos y la realidad están alineados. No hay mucho más para agregar, salvo que en Marzo la producción de autos creció un 33,8%. Un tercio!. Van a tener que agrandar las autopistas!.
lunes, 4 de abril de 2011
1,35% del padron porteño votó ayer
A las primeras horas de la tarde, mientras llovía en la Capital, los candidatos hablaban de "unas 50.000 personas" participando cuando finalmente solo participaron 33.704 entre los que había gente del "momo" Venegas, gente de Barrionuevo apoyando a Duhalde y los seguidores de Raúl Castells que se volcaron por Rodriguez Saá junto con simpatizantes puntanos. Con esto no queremos obviar al resto de gerontes que fueron a emitir sus votos de apoyo a uno o a otro.
Resulta - por lo menos - sospechoso que el resultado de una interna sea "tan" pareja.
El 50,3% contra el 49,6% parece demasiado perfecto y surgido de un "acuerdo de cúpulas" en la que ninguno de los dos candidatos quiere quedar como "el que perdió" y no les dá el cuero para ponerse más de cinco puntos arriba para marcar la victoria.
domingo, 3 de abril de 2011
Las internas que la lluvia les aguó!
(Que foto!)
viernes, 1 de abril de 2011
Los taparon con tierra...
Insiste con una idea que plasmó Van der al principio de la semana. "Avanza hacia la definición acerca de quién será el candidato del PRO en la Capital, aunque sus amigos y consejeros más íntimos le insisten en que busque la reelección porteña porque el éxito en la empresa presidencial aparece hoy demasiado lejano".
La realidad de Mauricio Macri es que las encuestas propias le demuestran una realidad parecida a una pesadilla. Dice Blanck que "las cuantitativas la tiene a Cristina orillando con comodidad el 40% de votos. En las cualitativas, comprueba que el sostenido shock de consumo y el ritmo fuerte de la economía pueden, en el ánimo de la gente, bastante más que la inflación. Además, según esos sondeos, buena parte del público culpa más a los empresarios que al Gobierno por el alza de precios".
Pero la columna de opinión termina más lapidaria de la que cualquier opositor podría esperar. Blanck se despacha y dispara: "El tercer potencial con que cuenta la oposición es que está tan abajo, tocando fondo, que sólo puede moverse hacia arriba . El asunto es si tiene el carácter para intentarlo. No le queda mucho tiempo más para demostrar que puede".
Para colmo en La nación publicaron la encuesta mensual de la Universidad Di Tella sobre la percepción del gobierno. En dicho sondeo "el 59% de los ciudadanos consideró que la administración de Cristina Kirchner está resolviendo los problemas del país o sabe cómo hacerlo, pero necesita tiempo". Llamativo, pero ese "tiempo" que necesita podría ser entendido como un período de reelección.
La "honestidad" del gobierno y la "poca o ninguna corrupción" de sus funcionarios fueron los puntos que los consultados también resaltaron del gobierno; al que también lo ven como que "se gobierna en beneficio del interés general".
En fin, muchachos de la oposición, están al horno con papas y batatas según se puede percibir hasta en el diario que les baja línea.