domingo, 31 de mayo de 2009
Paren todo: un TROSKO lee a los Jóvenes Cacharienses
sábado, 30 de mayo de 2009
REUNIÓN DEL FJPV EN CACHARÍ
También estaban presentes los vecinos que están conformando una comisión vecinal barrial(inédito en Cacharí) y contaron cuales eran sus espectativas y organización.
(Mario Caputo con los funcionarios nacionales)
viernes, 29 de mayo de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
La pelea de UNION PRO dejó "heridos" en Azul
En Olavarría bajaron de la lista de UNIÓN PRO a la "ex" candidata Liliana Schwindt, mientras que "Silly" Cura sobrevivio y participará en las elecciones con su nombre real.
Lo que nadie dice, o parece que omiten decir, es que el problema se repite en toda la provincia.
El De Narvaísmo está sacando a todos los felipistas de las listas, impugnando sus colectoras y están dejando a muuuuchos heridos.
Se sabe que los "heridos" en La Plata salieron a quemar algunos locales de UNIÓN PRO para desquitarse por el desaire que les hizo el Colorado De Narváez. Lo curioso fue que los tres desunidos (Macri-De Narvaez-Solá), el día lunes, acusaron al kircnerismo por los daños de su lucha interna.
En Azul, el que sufrió el desplante, fue Aldo Daher. El candidato iba encabezando la colectora felipista de la UNIÓN PRO local, hasta que ayer se quedó fuera de toda lucha electoral.
Según se comenta en un medio azuleño, el felipista habría dicho "tengo ganas de irme a mi casa” ahora que se queda sin posibilidades de renovar su banca. Otra desairada es Viviana Del Río que fue la primera que se unió ideológicamente al Colo y que iba segunda en la lista felipista. Se quedó sin el pan y sin la torta.
(Aldo Daher, el "herido" azuleño por una pelea que se da en La Plata)
DOS FOTOS: UNA VERDAD
martes, 26 de mayo de 2009
FRACASÓ EL ACTO DE LOS AGROGARCAS!!!!
lunes, 25 de mayo de 2009
25 de Mayo, hace ya 6 años...
domingo, 24 de mayo de 2009
Encuentro del FJPV azuleño
viernes, 22 de mayo de 2009
Si... está nervioso.
En principio el mandatario comunal manifestó que se enteró de la presencia del Viceministro por la prensa local.
También llamó la atención el ensañamiento con Pablo Yannibelli (funcionario radical de la gestión Scioli) al sostener que "esto mismo sucedió cuando estuvo repartiendo subsidios, acompañado por los candidato del Frente para la Victoria, yo no le pido que los entregue en mi despacho, porque tiene derecho a realizarlo él directamente, pero en lo que no tiene derecho es a transformar esto en una gestión político partidaria, acompañada por candidatos y actuales Concejales del FpV, porque estas no son buenas prácticas políticas".
¿Curioso no?. Teniendo en cuenta que Pablo es un funcionario que cumple una función por su especialización y no por su pertenencia partidaria.
Otra cosa que no puede dejarse pasar que para un crispado Duclós, los funcionarios no "entregan" los subsidios, sino que los "reparten".
Evidentemente "algo" le debe estar afectando al Intendente. No sabemos si será las declaraciones de Eseverri, que otros funcionarios entreguen subsidios o tener que aceptar "jugosos cheques" de la mano del gobernador.
Está claro que la "dignidad" con la que supuestamente Duclós se maneja ante los gobiernos nacional y provincial, es solo discursiva. En cuanto puede, acepta - y está bien que lo haga - todos los cheques que le dan. Lo criticable es el discurso para la tribuna que se choca con la realidad de las fotos.
jueves, 21 de mayo de 2009
¿Qué te pasa Duclós, estas nervioso? (*)
Los seguidores del intendente azuleño se sintieron ofendidos cuando Eseverri dijo que “no estaba claro cual era el modelo de desarrollo azuleño”. En la conferencia de prensa, el Olavarriense habría dicho que las ciudades industriales tienen un parque industrial, las ciudades culturales incorporan a los artistas y las ciudades turísticas emprolijan su cara y que él no veía que se hubiese concretado ninguno de los tres puntos. Lo cual es verdad.
En el descargo de la coalición, dicen que nadie “en funciones” puede criticar - por una cuestión “ética” – las distintas gestiones. ¡Que curioso!, siendo que ellos, como oposición, critican al gobierno nacional, provincial y en la misma carta critican el “modelo” de Olavarría.
Por supuesto el duclosismo reivindica el “modelo de desarrollo” que viene llevando adelante desde 1999. Y es también legítimo que desde la oposición se lo cuestione y además se proponga otro alternativo y mejor.
¿Por qué salen con una respuesta tan agresiva y mal intencionada?. ¿No se dan cuenta que critican a la oposición local lo mismo que ellos hacen con el gobierno nacional y provincial?. Solo con leer lo que han dicho nos damos cuenta que el modelo duclosista de desarrollo se define mejor con “el que mucho abarca poco aprieta”. Esto no es malo ni bueno, pero al momento de querer comparase con otras ciudades de los alrededores quedan expuestas los logros y las falencias de cada uno de los modelos y es evidente que Azul sale perdiendo.
No solo con Olavarría, que ya nos pasó y nos está por sacar una vuelta, sino con municipalidades más pequeñas y con menos recursos como Tapalqué, Las Flores, Rauch, Alvear, Saladillo o Tandil. Si uno visita esas ciudades ya con entrar se da cuenta de la diferencia.
Como cacharienses vemos medio de costado esa puja entre Azul y Olavarría. Pero sabemos que Olavarría ha crecido, se ha desarrollado mucho más que nuestra cabecera.
Pero el duclosismo plantea que quiere – por lo menos desde 1999 - “un Azul pujante con oportunidades para todos los que habitamos esta tierra” y me pregunto ¿Cuánto más vamos a tener que esperar para verlo?.
Es curioso también que se diga que el atraso o - para no ser tan duro – la “falta de progreso” de Azul se deba a que el Intendente “gobierna con dignidad y aferrado a sus convicciones”. De hecho, seguramente eso mismo le podemos decir a Eseverri, a Cocconi, a Gorosito o a tantos otros y no podemos afirmar que ninguno de ellos sea indigno. ¿Saben por qué? Porque la dignidad está en construir viviendas, asfalto, cloacas, propiciar la radicación de empresas y la producción de todos en el distrito y no de solo una minoría “culta” y terrateniente; mientras que el resto de la sociedad debe rebuscárselas con “changas”.
Sería muy interesante para el crecimiento político de Azul, que sus dirigentes no se ofendieran tanto por la opinión de un intendente exitoso, sino que se preocuparan en gestionar lo necesario para que cuando tengan que sentarse en una mesa no tengan que mirarlo “desde abajo” y con envidia.
martes, 19 de mayo de 2009
SE INAUGURÓ EL LOCAL DEL FJPV
En esta oportunidad Alejandro Lozano, María del Carmen Ruiz, Pablo Puppio y Gabriela Mattina presidieron la reunión que fue un intercambio de opiniones con la militancia.
sábado, 16 de mayo de 2009
SE PRESENTÓ LA LISTA DEL FJPV AZULEÑO
(Alejandro Lozano, María del Carmen Ruiz y Pablo Puppio)
viernes, 15 de mayo de 2009
¿EL ARI AZULEÑO NO TIENE MAS AFILIADOS?
miércoles, 13 de mayo de 2009
POLICÍA AGREDE A UN PERIODISTA CACHARIENSE
El policía, que se desempeñaba como subalterno de otro policía exonerado de la fuerza por trata de blancas y "autos truchos", entró al local bailable donde estaba Javier y comenzó a agredirlo verbalmente por "una nota que había publicado" en su revista que reproducía una nota de diario "El Popular" de Olavarría.
Al recibir una orden del policía, el personal de "seguridad" del boliche inmovilizó a Suarez, lo sacó del local bailable mientras el policía le daba tres trompadas en la boca. Sin posibilidad de defenderse, Javier se cayó al suelo y ahí fue esposado.
Cuando Suarez estaba totalmente indefenso, el policía lo pateo en la cabeza y las piernas para vengarse por lo que se había publicado en el medio local.
Después fue llevado a la subcomisaría y al hospital "Casellas Solá" donde se constataron los golpes recibidos. Luego, a horas del mediodía lo trasladaron a la Comisaría 1º de Azul en donde lo encerraron con delincuentes comunes. Le habían dicho que pasaría toda la noche en la celda para declarar al día siguiente, pero ante la acción de los abogados fue liberado pocas horas después.
Este ataque a un periodista local, no puede pasar desapercibido. A pesar de la gravedad de los hechos, sólo algunos medios de Cacharí, Azul y Buenos Aires se hicieron eco de la noticia y las autoridades no se solidarizaron - todavía - con la víctima.
domingo, 10 de mayo de 2009
ES UN GOBIERNO QUE HACE LO QUE QUEREMOS
(Kirchner y Scioli: ya tenemos candidatos)
sábado, 9 de mayo de 2009
PERONISMO AZULEÑO: HABEMUS LISTA!
Dr. Alejandro Lozano
Dra. María del Carmen Ruiz
Contador Pablo Puppio
Gabriela Mattina
Joaquin Propato
Luis Gomez
Liliana Vera
Guillermo Lojo
Gabriel Velazquez.
viernes, 8 de mayo de 2009
Guerra intergaláctica: CABLEVISIÓN DE AZUL INTERFIERE CANAL 7
Los habitantes de Azul que no poseen el servicio del único sistema de cable existente en la ciudad: Cablevisión, solo pueden ver una señal por aire, la de Canal 7. Por un acuerdo entre la Municipalidad de Azul y la Empresa Cablevisión los equipos de transmisión y recepción satelital de la señal de la TV pública, fueron instalados en los estudios del cable.
jueves, 7 de mayo de 2009
MIRA, MIRA, MIRA, SACALE UNA FOTO, SE VUELVE A LA PAMPA CON EL CU... ROTO
Ayer miércoles pudimos ver un "ajusticiamiento" en vivo.
El rollizo Forte, el empresario rural que se presenta como candidato "a algo" por algún partido de la oposición. En la otra punta de la mesa estaba el sindicalista Julio Piumato, que en 10 minutos puso en evidencia la carencia de argumentos de esta lacra "agrogarca".
Si los sacan de la soja, es como un pez fuera de la pecera.... un pescado bárbaro.
Deléitense con los videos!.
Más videos acá.
“Fraude” es el que hace la corporación “agro-mediática”
.
Basándose siempre en trascendidos de “remotas mesas del conurbano”, los dirigentes de la oposición siguieron mintiéndole a la sociedad, tratando de justificar su propio descalabro.
Sin ánimos de darle entidad a estas versiones maliciosas, habría que recordar que el FPV duplicó en votos a la CC y que existen al menos dos partidos con capacidad suficiente para poner un fiscal en cada una de las 13.000 mesas del conurbano: el PJ y la UCR.
Por lo tanto, si alguno de los partidos hubiese querido cometer “fraude”, tendría que haber contado con la complicidad del otro. Está claro que ni el radicalismo ni el peronismo participaron de la supuesta maniobra, porque ésta nunca existió.
Pero ¿por qué se intenta imponer la idea de “fraude”?. ¿Por qué ya tratan de instalar que habrá fraude si ni siquiera están presentadas las candidaturas?. Esto tiene una respuesta simple.
En toda la región se han deslegitimado los golpes militares y las elites antipopulares han modificado su estrategia por una cantinela desestabilizadora que precede al intento destituyente.
En Venezuela, Ecuador y Bolivia las oligarquías - que controlan los medios de comunicación - han tratado de imponerle a la sociedad la idea que los gobiernos populares han llegado al poder por vía del “fraude”. A pesar que una y otra vez los presidentes son legitimados y relegitimados en las urnas, siempre se intenta sembrar la incertidumbre sobre los resultados aplastantes.
Es evidente que existe un discurso destituyente que se replica en toda la región.
El relato mentiroso, creado por los medios y repetido hasta el hartazgo por los líderes opositores, lo podemos ver en la Argentina desde el mismo día de la elección presidencial de 2007.
Carrió y Gerardo Morales fueron el ariete y los “fierros mediáticos” los aportaron las “corporaciones agro-mediáticas”. Después de haber desestabilizado, mentido y desgastado al gobierno popular, en Julio de 2008, se buscó pasar a la etapa destituyente que – gracias a la fortaleza del movimiento nacional, el peronismo y las fuerzas democráticas aliadas – no pudo concretarse.
Aunque se logró abortar la intentona destituyente del 2008, la institucionalidad del país sigue jaqueada por las corporaciones agro-mediáticas generadoras de la mentira y la confusión.
Si nos sentamos los domingos a ver los programas “periodísticos” nacionales, o ponemos algún canal de noticias que dice ser el “periodismo independiente”, podremos ver a los opositores exteriorizando el mensaje destituyente sin ninguna repregunta.
Podemos llegar al colmo que sean los propios periodistas los que dan el mensaje, como sucedió con Mariano Grondona, quien puso fecha al golpe institucional y nombre al sucesor. En esa misma mesa estaba sentado Hugo Biolcatti, presidente de la Sociedad Rural Argentina, que se regodeaba cuando el escriba de las dictaduras militares anunciaba la posibilidad de que se viera cercenada la voluntad popular.
Por eso es imprescindible estimular la discusión de la ley que democratice los medios de comunicación. Una sociedad plural no puede construirse sobre una opinión pública deformada por los monopolios periodísticos. Será en vano “capacitar fiscales” si seguimos aceptando que se nos mienta descaradamente desde los medios sólo para defender los intereses de la “corporación agro-mediática”.
(*) Mauro Burraco es Licenciado en Ciencia Política de la UBA, autor de diferentes artículos de análisis político, integrante de “Carta Abierta de Azul” y administrador del Blog Político “Jóvenes Cacharienses”.
miércoles, 6 de mayo de 2009
POROTEO y ROSCA: recorrida por fuera del peronismo
Veremos que pasa...
(De cabeza!)
martes, 5 de mayo de 2009
NESTOR caminando el conurbano!
El presidente del Partido Justicialista, el COMPAÑERO KIRCHNER, salió a caminar por las calles de Florencio Varela donde visitó distintos centros comunitarios y escolares, poniendo en marcha una serie de caminatas por el conurbano.
"Vengo porque me encanta caminar, escuchar y hablar con la gente. Y aparte en Don Orione trabajamos mucho cuando me tocó ser presidente".
Además, conoció a los peronistas "más jóvenes", que con pocos días de vida salieron en los brazos de sus madres para saludar a Kirchner.
lunes, 4 de mayo de 2009
Alejandro Lozano: "No puede haber lugar a duda, los peronistas jugamos en el Partido Justicialista, en el Frente para la Victoria"
El ajetreado panorama político nacional, poblado de vaivenes y candidatos que abandonan viejos lugares para intentar ocupar nuevos y más significativos o estrátegicos - siendo ellos acusados de traidores - propició el siguiente reportaje con Alejandro Lozano, referente local del Movimiento Nacional y Popular que se encamina tras las filas del kirchnerismo, con el cual se identifica de pleno.
- ¿Cómo se prepara el kirchnerismo de Azul para las elecciones del 28 junio?
- ¿Qué opinión le merece la actitud de aquellos concejales que abandonaron el FpV, o de los Candidatos que los representaron en el 2007 y hoy buscan un posicionamiento en el "justicialismo disidente"?
- Ese sería su análisis de la interna justicialista, que muchos buscan disimular...
- ¿Qué percepción tiene del gobierno y del oficialismo a nivel nacional?
- ¿Cómo entiende la posible unión de la Coalición Cívica, la UCR y VxA en Azul?
- ¿Y el resto?
- ¿Cómo influyen estas alternativas opositoras en el PJ?
domingo, 3 de mayo de 2009
QUE PERRA SUERTE!
("Pampita" se prepara para dormir la mona después de enterrar la evidencia. ¿Podemos llevar la edad de inimputabilidad a 3 años?)