lunes, 31 de enero de 2011

Post dedicado a mi madre...


Estas son las notas que van mas volcadas al cholulismo que al analisis duro de la politica.
Dilma llegó bastante impuntual. A tal punto que los granaderos pudieron enviar mensajes de texto y los diferentes funcionarios pudieron acomodarse para verla llegar.
La última en ingresar a la Casa Rosada fue Nilda Garré que evidentemente no pasó por la peluquería o el clima húmedo le jugó una mala pasada.
Personalmente la presidenta de Brasil es más linda que lo que se ven por las cámaras. Así que es verdad eso que dicen.
Ah, el asesor de vestuario podría pegarse una vuelta por Brasilia y el Ministerio de Seguridad. Como siempre, Cristina la más linda de todas.

Y que pasaría si...


...los "Hermanos Musulmanes" toman el poder en Egipto.
Según muestran los medios occidentales, parecería que un "reformismo democratizante" es el que está sublevándose en Egipto. Pero la realidad de esa sociedad del norte africano es mucho más compleja.
No hay que ser muy zonzo para darse cuenta que grupos sociales y políticos ligados a la religión mayoritaria tienen gran participación en la vida política de esa sociedad.
Por más que no lo muestren, existe la posibilidad de que grupos de integrismo religioso tengan en sus manos la posibilidad de voltear al "gobierno de transición" que pudiera darse si Mubarak realmente se decidiera a dejar el poder o las fuerzas armadas le quitaran su apoyo.
Desde el derrocamiento de la monarquía en la década del 50 se han sucedido gobiernos enmarcados dentro del llamado "nacionalismo árabe" que han reprimido las manifestaciones del integrismo religioso y que han sido pendulares.
Hammas en Palestina, Hezbollah en el Libano y organizaciones como los "hermanos Musulmanes" se han hecho fuertes brindando ayuda social y económica a los ciudadanos mas pobres, cumpliendo el rol que el estado ha olvidado o nunca cumplió.
Pensemos que Egipto es una sociedad con altísimo desempleo, baja alfabetización, alta participación religiosa, una baja libertad de prensa y participación política limitada. Este es el caldo de cultivo.
El ultimo recambio del gabinete es el Ministro de Interior. Asumió es Mahmud Wagdi que no va a abrir el país ya que es un "duro" dentro de las FFAA. Mientras la multitud grita en las calles que quiere "un gobierno civil". No olvidemos que el país esta militarizado desde el fin de la monarquía.
¿Y que tiene que ver esto con los jóvenes cacharienses?. Hemos visto tantos giles opinando sin el mas mínimo fundamento, que nos sumamos a la gilada.
-
Si quieren ver en vivo lo que sucede en Egipto pueden entrar a Al jazzera que tiene trasmisión en vivo y en Ingles.

sábado, 29 de enero de 2011

viernes, 28 de enero de 2011

Calalo a Kalalo!


Hoy aparece una columna muy interesante del director de Infoazuldiario titulada "Como entender al peronismo y no caer en el intento".
En dicha columna hace un pormenorizado racconto de los "nombramientos" de personas ligadas al proyecto "Capelli Intendente 2011" como "asesores" de la cartera creada para el cardiólogo azuleño en el gobierno de Scioli (!).
Bueno, aunque todavía los muchachos no lo largaron al aire, ya lo han medido y el liberal de izquierda se resistió a presentarse después de lo que pasó en 2007. Recordamos las corridas.
Asi que los persuasivos camaradas decidieron darle un incentivo para que lo repiense.
El problema del análisis, que por cierto merece una cuota importante de atención, es que parece desconocer que siempre en el peronismo "telúrico" hubo, hay y (seguramente) habrá distintas interpretaciones de lo que el proceso nacional y popular es.
No puede sorprendernos que muchos vean con "cariño" que el vasco Barberena sea el candidato del espacio PJ para retomar la intendencia de Azul.
Lo que no podemos olvidar los cacharienses es que durante su gestión hubo avances en algún tipo de infraestructura pero se desbarataron las estructuras centrales de la contención social del pueblo. Electo en la peor época menemista (1995-1999) Barberena quedó ligado a esa época de desmantelamiento del Estado.
No podemos olvidar que el centenario de la localidad se celebró inaugurando un "ensanche" de la Av. San Martín pero con un gran conflicto por despidos en el Hospital, que gracias a la movilización popular (inédita para la localidad) se logró revertir. No olvidemos.
El Concejal Conti también es mencionado en demasía. Más allá de su rol como concejal del denarvaísmo (hoy en decadencia) no podemos negar que jugó a ganador en la elección anterior. Nosotros los peronistas podemos decir con claridad que el proyecto nacional y popular no lo representa el Colorado De Narvaez. Y si hacemos la deducción lógica, lamentablemente para "el flaco" Conti, él tampoco.
Si Capelli pidio el nombramiento de personas de Cacharí (dos según Kalalo) en un área que no tienen conocimientos es un doble problema. Primero y principal de quien nombra a alguien debe hacerse cargo de la idoneidad; y segundo de quienes son nombrados en tener el conocimiento.
Son datos que se empiezan a conocer. A veces, quienes están en el periodismo interpretan cosas que no son y a veces dan en el clavo.
Los días podrán más claridad sobre este tema, pero está claro que para meter mano en el corazón hay que haber agarrado algún libro alguna vez. Supongo que un cardiólogo debe estudiar por lo menos 5 o 6 años antes de tener un corazón en sus manos
Para diseñar políticas de salud, también hay que tener conocimientos porque la vida de millones de personas pueden depender de eso. ¿Lo sabrán?.

Hoy me quede impresionado con...


...la facilidad con la que el peronismo "disidente" se desintegra cuanto más se acercan los tiempos de hacer una "pre-interna".
Das Neves y Solá se resisten porque la regionalización los deja sin posibilidades y la "interna" sin recursos los pone en desventaja frente a los aparatos de Duhalde y Rodriguez Saa.
Macri flota con sus recetas atávicas de Duran Barba que no pueden salir del discurso de "la inseguridad de Cacho".
Dice que va a hacer pero en los hechos hizo todo lo contrario. Dice que bajará los impuestos e hizo un tarifazo en 2008.
Por el otro lado los radicales se pelean por llevarlo a Cobos a una "pre interna" en la que seguro perderá. El vice, se ataja diciendo que quiere esperar a las primarias que son las únicas legales.
Alfonsin sigue usufructuando la imagen de su padre fallecido y Sanz el apoyo de los medios masivos.
Del otro lado del arco político, Lilita Carrió sigue con su deriva. Cada vez más sola ante el electorado, solo es acompañada por los "repúblicanos furiosos" como Bullrich, Iglesias Moran y Perez. Cada vez menos.
La oposición debe "ponerse las pilas" porque cuanto más tiempo pase discutiendo formalidades entre ellos y no proponga nada que supere al "modelo K" va directo repetir su historia del 2007: la derrota.

miércoles, 26 de enero de 2011

¿Quién tiene la farmacia abierta?


Que poco glamour para "la Awada"!.