Mostrando entradas con la etiqueta Duclós. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Duclós. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de diciembre de 2011

El duclosismo hizo "tierra arrasada" en Cacharí

Como ya he comentado en este Blog el intendente Duclós termina su gestión (1999-2011) y se apuró a "terminar" o "entregar" las obras que tenía en curso para que la gestión que asumirá la semana próxima no usufructúe nada de lo "gestionado" por Duclós.
Politicamente es entendible. No lo vamos a cuestionar por eso.
Lo que si es reprochable es que se entreguen viviendas SIN TERMINAR a familiares de las autoridades salientes; y sin el menor empacho se lo anuncie como si fuera un "plan de viviendas". Una cuadra de cordon cuneta!, Si!, una cuadra!. Si lo hubiesen pensado como un plan integral tal vez hubiese sido un atenuante. Pero ¿una?. si una... lo repito porque no lo puedo creer!.
Esta es la versión telúrica de la "tierra arrasada". Desde ahora, las nuevas autoridades tendran que ser concientes que ni la nafta de las motoguadañas tendrán para poder usar!, porque les cortaron el pasto a los vecinos del "centro" cachariense.
Todo un simbolo de la época que termiana. Sépanlo!.
(Delegado e Intendente salientes recorren la última cuadra de cordon cuneta)

viernes, 2 de diciembre de 2011

Si, es de amianto.


Si me pongo a ver el patrimonio del intendente Duclós me hace pensar que es un pobre desposeido!. Es más, hagamos una colecta porque sólo tiene una casita modesta, un plazo fijo mínimo (menos de un mes de sueldo) y un autito.
Hizo una reunión para mostrar el "buen nombre y honor" suyo propio y de su personal. En fin, demagogia de la más barata.
Si nos guiamos por su declaración jurada ni llega a ser de "clase media", es un "laburante" al que no le alcanza el sueldo para llegar a fin de mes!.
Una tomada de pelo a los cientos de trabajadores municipales que ganan muchísimo menos que el Intendente saliente... o mejor dicho el "Diputado Electo".
Esperemos que la dieta de Diputado le alcance.

jueves, 24 de noviembre de 2011

¿Duclos es de amianto?

Azul eligió por tres períodos consecutivos (republicanos abstenerse) a Omar Duclós como Intendente Municipal.
Inició allá por 1999 de manos del radicalismo que llegó a la presidencia con la Alianza. Luego en 2003 logró retener la Intendencia con el "ARI radicalismo" y finalmente en 2007 (cuando el kirchnerismo era una "máquina") abanderado del GEN, el Intendente derrotó al conglomerado peronista y pudo ganar por tercera vez.En total fueron 12 años. He escrito mucho sobre las carencias y falencias de la gestión, sobre todo con lo que respecta a Cacharí, pero no lo voy a repetir. Leanlo acá.
Lo que si me parece una "genialidad" es que ese mismo Duclós, que gobernó 12 años y cuando faltan menos de 15 días para que asuma su banca en el Congreso, presente un proyecto de ordenanza de "trasparencia en la función pública".

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Las patas cortas de la mentira


Duclós hizo su descargo para tratar de limpiarse de la mancha de corrupción que lo embarra.
Aunque puede haber montones de actividades que el intendente puede haber hecho en forma "oficial", las mismas no están en discusión.
La que está sospechada de malversación es justamente la que él trata de "tapar" que es el uso del auto oficial para ir a un acto político en Rosario.
Admitió que fue a Rosario y para que no queden dudas, ellos mismos lo publicaron en su página de Facebook (arriba).
En la página aclaran que "En la reunión aprovecharon a planificar los próximos pasos de la campaña electoral para que Hermes Binner se consolide como el principal aspirante de la oposición para la confrontación con la Presidenta Cristina Kirchner".
Ya vimos ayer el ducumento que firmó Duclós. Hoy escuchamos su descargo (no aclares que es peor!) y pudimos escuchar a "la prensa calificada" defenderlo diciendo que "no los calienta en lo más mínimo" lo que haga el Intendente.
En fin. Pensemos que hubiese pasado si el intendente hubiese sido un peronista!. Hubiese sido un escándalo!.
Pero como Omar Duclós es un ex-radical ex-ari ex-coalición Cívica creen que debe destilar honestidad por los poros. Ya se demostró que no.
La mentira tiene patas cortas!.

martes, 20 de septiembre de 2011

El impuro Duclós

Comenzó a circular esta resolución firmada por el Intendente Duclós y el Secretario de Gobierno Nicolás Duba en la que se autoriza al chofer de Duclós (Daniel Gonzalez) para ir a Rosario a cumplir con "actividades oficiales" que eran buscar a Binner.
Duclós es candidato a diputado nacional en segundo puesto por la lista que lleva al gobernador santafesino a la presidencia.
Esa reunión se llevó a cabo y Duclós consiguió la foto con Margarita y Binner.
¿Habremos pagado todos con nuestros impuestos la campaña duclosista?. De ser así está claro que este intendente en decadencia no representa a la "nueva política" sino que es un resavio de lo peor.

jueves, 14 de abril de 2011

DUCLOS NOS MIENTE EN LA CARA

Hoy venía en el colectivo y se me presentó un deja vú. Y como un grupo de anónimos me increpó en los comentarios les dejo este recuerdo. Lo que se dice, Duclós tiene claramente marcado el norte, nunca del lado de los pobres... pero de los ricos Saquen fotos nomás!.
.
"No nos habrán visto, ni nos verán jamás, sacándonos una foto con una familia o buscando un favor político, cuando cubrimos una necesidad social"
: Omar Duclós en la apertura de Sesiones 2011.


(La foto lo muestra de camisa clara sobre el acoplado de los "piqueteros VIP" en 2008)

domingo, 10 de abril de 2011

El último discurso de Duclos 2011


Como todos los años hacemos un seguimientos de los dichos del Intendente Municipal de Azul, Omar Duclós, para ir sacándole la ficha a sus gestiones, sus obras y por sobre todas las cosas, dejar en evidencia como repite año a año obras que no hizo, que hizo a medias o que ni siquiera son de él.

Más allá de la evidencia que implica esta nota, también le dejamos este link para que puedan ver los discursos del 2008, 2009 y 2010. Y sacar más conclusiones.

En 2010 el discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante fue muy negativo, tal vez para cubrir su falta de gestión. Este año busca dejar una esperanza para quien sea su sucesor

Como principal gestión, el Intendente hizo énfasis en el estado financiero del municipio. Resaltó que recibió en 1999 "una comuna fuertemente endeudada y con un marcado desorden administrativo y financiero". Duclós pone como su mejor gestión la reducción del déficit (flotante + consolidado) a un 18% del presupuesto.

En 12 años, Azul sigue siendo una comunidad deficitaria, es decir que el crecimiento que se dió en todo el país, la provincia y la zona desde el 2003 no pudo ser aprovechado en su plenitud por la gestión duclosista.

Duclós dijo que no lo aprovechó porque "el modelo del gobierno central es de acumulación de recursos y poder" en detrimento de quienes "no pertenecen a la misma identificación política". Duclós afirmó que para "mantener sus convicciones ha tenido que recorrer un camino más largo y sinuoso".

FALSO!. Esta ha sido la argumentación del Intendente los últimos años y se ha demostrado con casos como Saladillo - donde gobierna el radical Gorosito - que los fondos llegan en tiempo y forma, siempre que los proyectos sean presentados "correctamente" y sin errores a los funcionarios nacionales.

Ahora nos ocuparemos de la parte del discurso que nos importa a los cacharienses. Para la localidad de Cacharí, el año pasado, se había anunciado el entubamiento del canal de la calle Falomir y la construcción de un Bulevar en la Av. San Martín. Hay que decir que la segunda obra está en ejecución y la primera se convirtió en una limpieza del canal.

El primer dato importante es que no hubo anuncios de importancia para Cacharí

SALUD

Dijo Duclós "Se ha promovido el desarrollo armónico del Hospital Casellas Solá. Se ha incorporado nuevo equipamiento e instrumental acompañándolo de avances tecnológicos" pero luego viene la aclaración que nunca termina de ser completa. Agrega (y esto es lo importante) "con el esfuerzo propio y la valiosa colaboración de las Cooperadoras". Este es el punto central, porque desde que la cooperadora del Hospital es titular de un campo que recibió en herencia, ha pasado a manejar mucho dinero, que le ha permitido pagar mejores sueldos que el municipio, comprar equipamientos en dudosas licitaciones (a dudosos vendedores y de cuestionable calidad) y construir refacciones y alas nuevas para el hospital.

También dijo que "En el Hospital de Cacharí se realizaron mejoras edilicias para el fortalecimiento de las respectivas salas de emergencias, como así también la incorporación de los laboratorios de análisis clínicos". También "se creó la Unidad Sanitaria Madre Teresa del Calcuta".

En Intendente nunca aclaro el manejo de esos fondos y siempre deja difuso ese dato central en sus discursos. ¿Será el próximo intendente el que blanqueará esto?.

DESARROLLO EDUCATIVO

Duclós habla de un gran apoyo al pueblo y a las actividades que surgen de sus pobladores. Entre ellos hizo mención explícita a que "se apoyan distintas expresiones artísticas, como si también se brinda apoyo a las fiestas populares". Pero el Intendente dijo que "...en Cacharí se refaccionó el sector del edificio de la estación ferroviaria para el funcionamiento de los talleres de arte..." lo que generará polémica.

¿Se habrá olvidado Duclós (y sus funcionarios) que se juntaron firmas, se aprobó en el Concejo Deliberante que sesionó en Cacharí para solicitar la apertura ante Ferrosur de la "Sala de espera" de la Estación para refugiar a los viajeros los horarios de salida y llegada del tren?.

También mencionó la "creación del centro de día" del Hogar Lencioni, aunque aclaró que se debió gracias a "la valiosa intervención de la asociación cooperadora". Nada dice que este no pudo inaugurarse por meses porque el municipio no terminaba un trámite burocrático. Es decir que la asociación cooperadora lo había terminado y la burocracia municipal no concretaba el papeleo.

Algo positivo que si está haciendo la municipalidad es asignarse lugares a los estudiantes de Cacharí que están estudiando en la UNICEN, y además se colabora con el transporte. Una buena.

VIVIENDA


Es llamativo que el intendente informe que se han construido "aproximadamente" 500 viviendas. ¿Qué es eso de "aproximadamente"?. ¿No sabe cuantas viviendas ejecutó?. Le informa al concejo Deliberante que "aproximadamente" hizo algo. Es una falta de respeto.


El año 2009 Duclós prometió 13 viviendas para Cacharí que no se concretaron. El año 2010 el Intendente prometió que se construirían "en dos etapas". Seis se edificarían primero y las siete restantes se construirían después. Bueno tampoco se concretó. Ahora en 2011 "se están contruyendo en Cacharí 6 viviendas" con fondos provinciales. Pero cínicamente el Intendente prometió que hay planes para 353 (estas no "aproximadas") viviendas más entre las que llegarían algunas a Cacharí. A falta de obras de envergadura nuevas para mostrar, el Intendente volvió a mencionar a URECA que es la planta de reciclado de Cacharí. Aunque es verdad que el proceso se inició bajo su gestión funciona hace años. Lo mismo con la planta de residuos cloacales que es una obra que no fue financiada por el municipio precisamente.


ASFALTO

Es importante detenernos en este punto. El Intendente había prometido en su última campaña (2007-2011) que iba a ejecutar 545 cuadras de asfalto en todo el partido. De ese "ambicioso plan" ejecutó "214 cuadras en Azul, Cacharí y Chillar"osea sólo el 39% de lo prometido.

También parece que el Intendente está gestionando ante el OCCOVI la construcción de la rotonda en el acceso de Cacharí. Pero se ve que falta mucho para esto porque ni siquiera formuló la promesa.

Al igual que con URECA el Intendente vuelve a mencionar una obra que ya había inaugurado en el período anterior que es el "parque-camping en el acceso a Cacharí". Esta obra ya fue inaugurada años anteriores. Pero bueno, no puede inaugurarla más de una vez, pero si la puede mencionar todas las veces que pueda.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Duclós no se presentará en 2011, pero si fue a la tele

El Intendente Duclós se presentó en el programa "PxP" del canal 2 de Azul e hizo su tradicional rendición de cuentas mediáticas. Como es costumbre, desde este blog venimos haciendo un seguimientos de las promesas, obras cumplidas, las anunciadas que nunca se cumplen, lo que se anuncia con rimbombancia pero después no se concreta, lo que si se concreta y es muy importante, y todas las otras variables en la escala para que ustedes puedan evaluarlo.
Lo interesante es que nos tomamos el trabajo de recordarle lo que ya se había dicho, para que algunas cosas (o la mayoría) no pasen como "novedosas".
Pueden recordar lo que dijo el 10 Diciembre 2007 cuando asumió y se hizo cargo del enorme déficit que había generado. En aquel momento, entre otras obras, prometió un plan de construcción de 545 cuadras de asfalto de las cuales se han concretado menos de la mitad.
No olvidemos que durante la campaña 2007 ("Dicho y hecho"), Duclós prometió edificar 800 viviendas en todo el partido de Azul.
Esas viviendas prometidas en 2010 dijo que sólo se harían 6 de las 13 en Cacharí durante el 2010. NO SE HICIERON y por lo que tenemos entendido solo se firmó el convenio con la Cooperativa azuleña SurLatina pero solo hay dos familias con capacidad de pago de las viviendas.
La salud es para el Intendente "la prioridad" según él mismo lo dijo durante la entrevista.
Lo curioso es como olvidó que la educación es también importante. Sobre este tema, en Cacharí había anunciado que en el edificio de la "Escuela Albergue" (que sigue deteriorándose por el abandono) iban a instalar una escuela de policía, luego de bomberos y ahora parece que dormirá el sueño de los justos.
Habiéndose gastado millones de pesos en otras cuestiones "tan" importantes pero efímeras; ¿no sería bueno para la educación y la cultura que ese espacio se terminara y se abriera a todas las instituciones de la comunidad?.
A pesar de las cuadras de asfalto que se han construido en Cacharí (del plan anterior, pero bueno!), igual está lejos de llegar a las 545 que prometió, ya que en todo Azul se hicieron 36 durante 2010 (menos de la mitad de las 57 anunciadas "con financiación garantizada".). Son solo números, pero desde 1999 hizo unas 200.
En Abril de 2010 cuando abrió las sesiones del Concejo deliberante anunció que se construiría un Boulevard en la Avenida San Martin de Cacharí. Recién ahora se inició y para colmo de males, no es ni un boulevard donde se podrán poner árboles ni un divisor de calle. Ya habrá repercusiones sobre esto, porque con todos los que he hablado han criticado esta "obra" que no es prioritaria.
Los Recursos del municipio no han dejado de crecer. A pesar que el Intendente no lo diga, aumentó el ingreso por coparticipacón de la provincia (automática), por cobro de tasa urbana y rural y el "fondo de la soja" (sospechado de malversación del Intendente).
A pesar de esto, el Intendente anunció un aumento de 30% de la tasa urbana y un 40% de la tasa rural para 2011.
Es curioso como el Intendente Duclós y su departamento de finanzas usa la "inflación de los privados" para aumentar las tasas y cree religiosamente en la inflación del INDEC para aumentar los Sueldos a los trabajadores municipales para "hacerles recuperar el poer de compra" (solo 20% dividido en dos veces).
Las responsabilidades las asume siempre a medias. Parece que todo lo que por incapacidad (ineptitud o funcional) no puede hacer es porque el gobierno nacional o provincial conspira contra él. Parece que en Buenos Aires o La Plata hubiera una usina de funcionarios bochéndole pedidos (que no hacen) para que a él le vaya mal o no pueda hacer las obras.
Desde este blog ya hemos encontrado la lógica de esta gestión. Promete 100 y hace 15. Al año siguiente promete 150 y hace 17. Lo que no pudo hacer es por culpa de otros (igual que Macri) y lo que hace es por pura gestión propia.
Usa los números del INDEC para darle a los trabajadores y de los privados para recaudar. Reciben todos los fondos de la provincia, la soja y los impuestos y gastan lo menos posible. Pero además designan en forma errada algunas prioridades y hasta ha habido casos de corrupción que nunca se esclarecieron.
Mientras el país crece, el desempleo cae y la industria bate todos los récords, en Azul recién se ven ciertas mejoras.
Es imposible que las mejoras nacionales y provinciales no lleguen, y eso se ve en como crece la construcción privada, los autos y camionetas nuevos, los aires acondicionados, los televisores, la ropa, los celulares, la gente en la calle comiendo y saliendo a tomar algo. Eso es el círculo virtuoso al que Azul debería sumarse con mayor velocidad.
Igualmente, el año del Bicentenario ha sido bueno. Lástima que para cacharí no ha sido todo lo bueno que hubiese podido ser si la municipalidad fuera más proactiva en muchos temas.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Mullah Omar

El Mullah Omar es el líder espiritual del movimiento Talibán; o aquellos que leen el Talib. Este grupo de fundamentalistas religiosos basan su vida en las enseñanzas estrictas de una interpretación desviada del Corán y profesan la shihad (guerra Santa) para lograr sus objetivos.
Para "occidente" no está claro cuales son esos objetivos, aunque es evidente el apoyo que los Talibán han encontrado en las zonas rurales. Este se debe a la capacidad de estos de garantizarles a los pobladores una presencia que el estado afgano nunca ha podido darles.
Desde hace años, este grupo que habita las zonas fornterizas de Afganistán y Pakistan han combatido a los Ingleses, al gobierno pro-ruso, a la URSS, luego a la "Alianza del Norte" y ahora a los EEUU.
Hay que decirlo, aislados del mundo, han podido derrotar a cada uno de sus adversarios basados solo en una férrea convicción y un excelente concocimiento del terreno y las complejísimas realidades tribales locales de ese rincón del mundo.
A pesar de la abrumadora superioridad militar y tecnológica de sus adversarios, nunca pudieron derrotarlos y hoy los Talibán han iniciado su reagrupamiento para expulsar a los norteamericanos de sus tierras.
Esta "guerra Santa" surge de la conjunción de una guerra de liberación y preceptos religiosos arraigados en la población; que ve en los invasores no solo a los enemigos de su país, sino de su Dios.
El "emirato" que instauró el Talibán - después de derrotar a los Soviéticos - profesó una estricta ley islámica que prohibía vivir por fuera de sus descabelladas normas. Aunque fueron desplazados del gobierno afgano en 2001, dominan amplias zonas del territorio y combaten todos los días contra el invasor.
El lider espiritual del movimiento, el Mullah Omar, hace años que está prófugo del invasor. La Alianza EEUU-OTAN pudo atraparlo hace unos años pero Omar escapó en moto. Luego se lo dió por muerto, pero ha reaparecido en varias filmaciones y mensajes telefónicos reproducido por la cadena internacional de noticias Al- Jazzera.
En estos días, bajo la invasión, se están llevando adelante elecciones "democráticas" que solo tienen una participación de 30%. Igualmente los Talibán han decidido boicotearlas y atacar los centros de votación.
Por ahí, para nosotros; que creemos actuar dentro de un mínimo de racionalidad puede ser difícil de comprender como un grupo de gente, se encomiende a Dios para que resuelva algo que está en sus manos... ¿o no Omar local?.


Si entienden Ingles, aca les dejamos algunos videos interesantes.
Los taliban rechazan oferta de paz afagana.
Los taliban Toman base norteamericana bajo su control.
Las tropas americanas dejan en manos Taliban las zonas rurales.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Duclós hablaba del desarrollo industrial para Azul

Cuando cumplio una década en el poder de la comuna el Intendente de Azul Omar Duclos hablaba del desarrollo industrial, la mayor inversión que había en Azul, el apoyo al campo, el asegurado y la promoción del "emprendedorismo".
La falta de sustento de sus palabras se ven en la realidad: imposibilidad de aumentar los sueldos a los trabajadores, cierre de industrias, etc. ¿Habra cosas buenas?. Seguramente que si, pero los grandes problemas de hoy son consecuencia de politicas y estrategias económicas equivocadas como mencioné ayer.
A veces el archivo es tirano, esta es una de esas.

martes, 7 de septiembre de 2010

Zafan las liebres: ¿Duclós en problemas?


Los medios capitalinos, principalmente Clarín, ha mentido abiertamente al decir que en Azul cierra un frigorífico producto de las políticas del gobierno sobre la ganadería.
EFASA es un frigorífico de capitales alemanes que se dedica en su mayoría a la faena de liebres. Esa tarea estaba a cargo de unos 140 operarios que - desde principio de mes - han sido despedidos. Otro dato que Clarín tampoco mencionó fue que la venta de la totalidad de la producción se hacía a Alemania en la época de la zafra (temporada de caza) de liebres.
De más está decir que este blog se solidariza con los obreros y trabajadores de EFASA, que no tienen la culpa de lo que a su alrededor sucedía; pero también me gustaría dejar algunos conceptos importantes para tener en cuenta en el debate que se da hoy en Azul.
-
Un Monopsonio es una situación de falla del mercado en la que existe un solo comprador de un producto o servicio. No hay libre competencia, por lo tanto el consumidor o comprador tiene la ventaja de poder distorsionar el mercado sin que exista el libre juego de la oferta y la demanda.
Una factoria es un enclave económico en un espacio geográfico extranjero, en el que las potencias coloniales producían o expoliaban los recursos de la colonia y los enviaban a la Metrópoli.
De hecho, una factoría no implica grandes territorios, sino - por el contrario - enclaves económicos que son abastecidos por una red de serviciales comerciantes.
El caso de la liebre; es muy esclarecedor. Efasa ni siquiera producía liebres en forma masiva, sino que se dedicaban a faenar liebres silvestres producidas por la caza en una temporada determinada.
El Modelo agroexportador que tanto reivindican muchos en Azul (incluido el Intendente) tiene como consecuencias estos casos que luego hay que lamentar. La producción para abastecer de "comida" (los alemanes comen caldo de liebre!) a un mercado externo; sin fomentar y sostener el consumo interno puede generar que en una situación de monopsonio de impida generar una solución económica al problema.
¿Qué hacer ahora?. La salida de esta falla del mercado, ¿solo se puede hacer interviniendo? o quienes decían defender el modelo exportador y la "no intervención del estado" mientras cortaban rutas ¿se solidarizarán comiendo toneladas de liebre y sus derivados?.
Ahora, volveremos a ver liebres en los campos de la zona; así que prepárense para que los perros del campo vuelvan a aparecer - cada tanto - con liebres silvestres entre sus fauces.
-

domingo, 15 de agosto de 2010

Columna del Concejal Lozano

El Concejal Lozano Alejandro Lozano, envió una carta de lectores a distintos medios de Azul después de una semana de convulsión política local.

Haber pedido un aumento para los trabajadores municipales y haber demostrado de donde debían sacarse los fondos parece que encolerizó al Intendente Duclós.

Lo que es muy llamativo es que los medios azuleños no publicaron la constestación del Concejal, presidente del bloque del Frente Justiciaista para la Victoria.

Así que los Jóvenes Cacharienses lo publicamos a continuación:

---------------------

DUCLÓS ¿VICTIMA O VICTIMARIO?

Sorprenden por el tono, las formas y el trasfondo, los cuestionamientos realizados por el Sr. Intendente Municipal a lo dispuesto por el Concejo Deliberante en la 8ª Sesión Ordinaria, el pasado lunes 9 de agosto. En ese sentido y teniendo en cuenta la gravedad de algunas de sus expresiones me permito puntualizar:

1) En principio para despejar la cuestión sustancial y de fondo, si el reclamo de los trabajadores como el propio Intendente reconoce es justo y si el salario es magro, que empiece por recomponerlo, porque los recursos para afrontar el gasto que representa esa recomposición están y se los hemos señalado con absoluta claridad.

2) “la perversidad está dada en limitar los recursos, la primera jugada a comienzos de año cuando nos limitan los ingresos y los mismos que hacen esto estimulan la demanda salarial.....” Azul, 10 de agosto de 2010. Omar Duclos

El intendente Duclos parece sufrir amnesia selectiva, el Frente Justicialista para la Victoria votó la Ordenanza Impositiva en consonancia y consenso con el oficialismo, es cierto que se redujo la pretensión del 15 al 7 % en la tasa urbana, pero esa disminución se compensó con la eliminación de los beneficios a las propiedades de mayor tasación fiscal, mejorando el valor de las guías en proporción con el incremento del valor de la hacienda en pie, el valor de lo extraído en canteras y así sucesivamente hasta equilibrar el Calculo de Recursos

3) Al señalar que “los municipios estamos condicionados por la estructura de recursos que tenemos” y que “desde nación lo discriminan y no envían nada“ Revela y pone de manifiesto, su estado de confusión y no haber advertido nada mas ni nada menos, que un cambio de paradigma. Hasta el 2003 la economía primaba sobre la política, así por ejemplo, cuando gobernaron ellos, la Alianza que integró con De la Rua, en el país mandaban Machinea, Lopez Murphy y Cavallo, a ellos les tenía que ir a pedir. Ahora, afortunadamente gobierna y decide la Presidenta y no envía soluciones puntuales, ni limosnas, envía derechos, políticas de estado y soluciones globales, el gobierno nacional ha garantizado: el desendeudamiento externo, superávit fiscal y comercial, crecimiento económico sostenido, el presupuesto educativo mas alto de toda la historia en términos absolutos y relativos (6% del PBI), una política de Derechos Humanos firme, decidida y sin claudicaciones y programas abarcativos de inclusión que involucran en algunos casos nuevos derechos sociales: Inclusión Previsional y Asignación Universal por Hijo.

4) “El concejal Lozano con el discurso y la virulencia del mensaje de Lozano se promovía la violencia.....” Azul, 10 de agosto de 2010. Omar Duclos

Indudablemente hay gente que no está preparada para escuchar la verdad, y aún desde la subjetividad, pareciera que esto les provoca algún tipo de desequilibrio emocional. Jamás en mi vida política he promovido o consentido la violencia. No puedo decir lo mismo del Sr. Intendente, todavía lo recuerdo arriba de algún acoplado arengando a quienes cortaban las rutas coartando la libertad de transitar, de comerciar, requisando la “propiedad privada”, provocando desabastecimiento en los ciudades y pueblos, intentando chantajear a un gobierno recientemente electo, en una clara y nítida actitud destituyente.

5) l Intendente Municipal, no debería descalificar a un cuerpo institucional como el Concejo Deliberante porque no le guste el resultado de una votación. La misma legitimidad que posee él por haber sido elegido por el voto popular, la tenemos quienes hemos sido distinguidos por la ciudadanía para ejercer la actividad legislativa local. Con sus declaraciones intenta evitar las cuestiones de fondo, haciendo imputaciones y descalificaciones desde las formas. Él se victimiza cuando en realidad es un victimario de la situación que atraviesan los trabajadores municipales, ni siquiera reconoce a la oposición como un “otro”, como alguien que puede pensar distinto, con lo que pretende imponer su punto de vista unilateralmente en un comportamiento reñido con las sanas costumbres republicanas que dice representar. No acatar la resolución aprobada casi por unanimidad en el Concejo Deliberante, implicaría un veto virtual. Merece recordarse qué, afortunadamente, no vivimos en un “condado”, que Azul no es una “comarca medieval” y que su voluntad no puede ni debe ser omnímoda. La permanencia prolongada en el poder suele acentuar los rasgos despóticos y los comportamientos autoritarios como deformaciones indeseables. Personalmente hago votos para que rápidamente recupere la cordura, la tolerancia y el nivel político, para discutir con grandeza y seriedad las problemáticas serias que aquejan a nuestra comunidad y que a once años de gestión están pendientes de resolución.

6) El tono de sus declaraciones revela que aún permanece enojado con los vecinos que le dieron la espalda en la elección del 2009, recordemos que solo 2 de cada 10 azuleños lo acompañaron con su voto. En vez de tratar de comprender y descifrar el mensaje de las urnas, se encapricha, no razona, abona teorías conspirativas y responsabiliza a terceros de su propia limitación e incapacidad. Nosotros como Bloque del Frente Justicialista para la Victoria logramos conciliar la voluntad de 7 bloques y 17 concejales de 18 en pos de una causa legitima, un salario digno para los trabajadores municipales.

Esperamos autentica y sinceramente que reflexione y cambie. La indiferencia, la hipocresía y la mezquindad no facilitan el desarrollo; por el contrario el diálogo sincero, el compromiso y la gestión eficiente tiran para un mismo lado. El lado que necesita la gente y Azul como comunidad y como Distrito.

Alejandro Raúl Lozano

Concejal

Frente Justicialista para la Victoria

martes, 10 de agosto de 2010

TODO TIENE QUE VER CON TODO: la lucha por el salario municipal en Azul


En Azul se produjo una sesión "caliente" en el Concejo Deliberante cuando los concejales del FJPV presentaron el proyecto para aumentar $350 el sueldo de los empleados municipales.
Si quieren ver diversas versiones pueden ver Agua y Aceite, Infoazuldiario, El diario de Azul, Diario El Tiempo.
Lo curioso es quien reaccionó CRISPADÍSIMO (si se me permite el calificativo) fue el Intendente Duclós.
El mismo que hace unos años se subió al acoplado de los sojeros azuleños para respaldar sus cortes de ruta para impedir que se cobraran retenciones a sus ganancias extraordinarias, hoy se enoja porque los trabajadores municipales quieren recibir un aumento de sueldo.
Hay que decirle a Duclos - tal vez no lo sepa - los trabajadores municipales cobran una miseria; y además hay una pirámide de sueldos achatada que, durante su gestión, ya se transformó en una vergüenza.
DESDE ESTE BLOG BANCAMOS A LOS TRABAJADORES, SUS JUSTOS RECLAMOS Y SU REIVINDICACIÓN.
Sépalo Duclós!.

domingo, 6 de junio de 2010

La malversación de fondos en Azul

El Intendente de Azul, Duclós, viene tratando de capear el déficit desde hace años. La verdad que a pesar que ha ajustado varias veces y cada año anuncia que se está por superar el rojo de las cuentas municipales; al siguiente año hay más deudas y un mayor déficit.
El año pasado, Omar Arnado Duclos firmó con el gobierno provincial un convenio para recibir parte del "Fondo solidario de la Soja" que era lo que le tocaba a la municipalidad por la coparticipación de las retenciones que hacía la Nación a la provincia y ésta a los municipios.
Se hablaba de unos tres millones de pesos que tenía fines determinados en el decreto. Entre ellos estaban destinados a la construcción de viviendas, obras de saneamientos y caminos rurales.
En Azul, el Intendente volcó el 80% de lo que recibió a las obras del Parque Industrial, para darle finalización a una obra que había presupuestado durante años pero nunca había puesto un peso para terminarla.
El Frente Justicialista para la Victoria denunció esta malversación de fondos públicos en el Concejo Deliberante y lo dio a conocer a la prensa.
Veremos que dice nuestro pobre intendente, víctima de quienes no lo quieren dejar terminar sus obras con fondos destinados para otras cosas.
Ah, y ya que estamos, a ver si alguna vez nos dicen que pasaron con las 13 viviendas para Cacharí. No nos olvidamos que habían dicho que este año se harían 6... y ya pasó medio año!.
(Alejandro Lozano, Concejal del FJpV)

miércoles, 7 de abril de 2010

Discurso de Duclos: como siempre promesas de lo que ya había prometido

Duclós inauguró las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante del año 2010.
Como ya saben nuestros lectores, hace varios años que venimos siguiendo la evolución de las promesas del Intendente, y si desean recordar lo que dijo en 2009 o 2008 pueden hacer click para tener un panorama más acertado.
Este año el discurso fue mucho más negativo que años anteriores. A pesar de querer darle un aire esperanzador con el nombramiento de Azul como una de las cedes del Bicentenario, la mayoría de los anuncios que hizo el Intendente se basaron en quejas por "falta de financiamiento" y a "factores externos" que impidieron la finalización de algunas obras que había prometido varios años atrás.
Mientras que el contexto internacional del 2009 - para esta misma fecha - era de crisis financiera; este año es a todas luces un panorama altamente positivo. De hecho, las perspectivas de crecimiento son muy altas, y de concretarse el CANJE podrían conseguirse financiamiento por 5% a 8% de interés; por más que el intendente se quejó ante el Deliberante porque le negaron la posibilidad de tomar un crédito a una tasa que "hoy está en 13%".
Pudimos confirmar que entre las distintas necesidades y demandas que hay en Cacharí; solo se anunciaron un entubamiento de un canal pluvial de la calle Falomir y la construcción de un boulevar en el Av. San Martín desde Av. España hasta la Ruta 3. A todas luces; son obras de poca emvergadura; pero por lo menos se hizo el anuncio.
No hubo otros grandes anuncios para Cachari. Se hizo mención a la cooperadora del Hospital que ha colaborado mucho, y no mucho más.
Lo que sí se anunció con bombos y platillos fue la instalación en el predio de la Sociedad Rural (de Azul) de una carpa (si, una carpa!) en conjunto con el centro de apicultores. La idea es tener un centro de exposiciones; que se sumaría al espacio del centro cultural armado en el ex cine San Martin que la municipalidad adquirió y debe terminar de pagar.
-
VIVIENDAS
Se repitieron varias promesas incumpidas. Una de ellas tiene especial significación para Cacharí porque Duclós anunció (otra vez) las 13 viviendas que prometió el año pasado para la localidad.
Aunque el Intendente afirmó que "la construcción de viviendas se ha detenido" dijo que el plan de se hara "en dos etapas" y que la mitad se concretarán este año. Hubiese sido correcto afirmar que nunca se comenzó con la construcción, pero démosle el beneficio de la duda al Jefe comunal. También es justo decir que en el año pasado desde este Blog creímos que se concretaría la obra y nos defraudó.
ASFALTO
El Intendente aseguró que este año 2010"con financiamiento propio" podrá concluir 37 cuadras de asfalto en todo la municipalidad. Recordemos que para 2009 había prometido 57 aunque solo pudo concretar 33.
El plan general de pavimentación que anunció en campaña incluia 545 cuadras (2007-2011); pero ya es muy dificil que cumpla.
FONDO SOJERO (¿Financiamiento desviado?)
Sería interesante que el Intendente hubiera explicado que está haciendo con el fondo sojero que suscribió. No es que seamos malos, pero nos gustaría haber sabido a donde fueron esos casi dos millones de pesos que tenían un destino pre-fijado en el decreto presidencial y ratificado por el gobernador. Si eso se debía destinar a caminos, viviendas, asfalto o cloacas; hubiese sido adecuado que lo informara.


(Si quieren ver el discurso completo hagan click acá y bajen el resto)

domingo, 28 de marzo de 2010

Digámoslo ahora...

Los radicales o la Coalición Cívica no tiene un plan, no tiene un modelo para el país que puedan explicitar.
Es entendible que al ser de su mismo movimiento, la Diputada Margarita Stolbizer tenga que hacer una defensa de uno de los pocos intendentes que la respaldaron desde el principio, que no se fue con Cobos y que está luchando para tomar la UCR por asalto.
También podemos comprender que viene de gira junto a Alfonsin (hijo) y tiene que marcar la cancha por su enfrentamiento con la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
También podemos hacernos los zonzos sobre la migración de Adrían Perez a la Capital federal y que pasaron por alto los problemas por los que pasa la gestión municipal.
Pero si para Stolbizer el modelo de gobierno es el de Azul... están complicados!.

(Azul: ¿Un modelo para el país?)

martes, 16 de marzo de 2010

Las promesas de Duclos (del 2008!)

En Agosto de 2008 el Intendente Duclós decía que "en los próximos meses" iba a resolver el tema del equipamiento vial.
Bueno dos años después de la promesa cumplió!... llegaron las máquinas. Así que con este ritmo "avasallador" de la gestión municipal; podemos esperar que a Cacharí lleguen antes de 2011 las 13 viviendas que prometio durante la campaña del 2009.



(En el Programa "PXP" el Intendente Duclós confirma las obras en 2009: Cacharí todavía espera)

sábado, 2 de enero de 2010

El discurso repetido y las mentiras evidentes del intendente Duclos

En Abril del 2009, en este Blog nos habíamos ocupado de una entrevista realizada por el programa "PxP" al Intendente, en la que anunciaba obras importantes.
Más allá que analizar el discurso del intendente se torna algo repetitivo, lo venimos haciendo desde el 2007. Esto nos permite predecir lo que va a decir, porque siempre usa los mismos recursos para defender su gestión o falta de la misma.
Es justo decir que después de prometer por años el Parque Industrial (en Azul) lo inauguró y que se ha realizado con éxito el Festival Cervantino.
Pero también continua deslindando sus responsabilidades en varios desmanejos que - para ser contemplativos - ya rozan la tomada de pelo a los vecinos.
Las viviendas del barrio San Martín de Porres (Azul), las 26 viviendas para Cacharí y Chillar que financiaría el Municipio en un 40% y un "plan de pavimentación" de 57 cuadras, que también incluían a Cacharí, fueron otra promesa repetida pero no concretada.
Según había afirmado el Intendente en Abril de 2009, había 57 cuadras de asfalto que contaban con "financiamiento garantizado". No hablamos de corrupción, pero en su rendición final de Diciembre dijo que había hecho 36 cuadras.
Sin querer abusar de las matemáticas, si el financiamiento estaba "garantizado" para 57 cuadras, y se hicieron 36... ¿qué pasó con las 21 cuadras que faltan?. ¿Donde se habrán quedado las cuadritas "perdidas"?.
Porque si recordamos que el mismo Intendente Duclós decía - hace sólo 9 meses - que "el plan que está en marcha es de 545 cuadras (...) La cuadra de pavimento cuesta $80.000 si lo hace por administración, si se contrata se va a $100.000". Estamos hablando de $1.680.000 por 21 cuadras que no están!. CONCEJALES TOMEN NOTA!.
En Cacharí los vecinos siguen aguardando para poder acceder a un plan de viviendas populares; pero parece que todavía esta promesa se puede seguir pateando para adelante un poco más.
Quiero volver a la tomada de pelo, porque sino quedaría como una afirmación al pasar, y no es el estilo de este Blog. Las respuestas a modo de muletilla del jefe comunal son "estamos previendo", "calculamos que a fines de Enero aproximadamente" son repetidas como una ametralladora. Por ejemplo, el año pasado se hacía mención a la conformación de cuadrillas de vialidad para mantener los caminos; este año se promete lo mismo para la vialidad urbana.
Por eso, más allá de las dificultades financieras que el mundo debió campear, que el país enfrentó y que la Municipalidad debió enfrentar, no puede ser el chivo expiatorio - cual Poncio Pilatos - de las incapacidades propias. De hecho, el país tomó medidas proactivas y hubiera sido muy interesante que la Intendencia entendiera que si al país le va bien al distrito también le ira bien.
Por eso, apoyar intereses contrapuestos al bienestar general, puede llevar a la parálisis económica y al perjuicio a la comunidad. Esto quedó evidente con las medidas tomadas para "prevenir" el Dengue y el apoyo que se le dió a la Sociedad Rural para cortar rutas.
Ahora tendremos que esperar que en el 2010 el Intendente pueda concretar algunas gestiones para lograr construir las viviendas y el asfalto prometido en Cacharí; porque recién se está terminando el "plan de pavimentación 2007". Sería interesante que Duclós pudiera finalmente promover también la inversión en la pequeña localidad de Cacharí.

(En la nota de Abril del 2009 Duclós garantizaba "57 cuadras de pavimento")

martes, 8 de diciembre de 2009

Un poco de política...

Para aquellos y aquellas que andan un poco bollando por lo que sucedió el otro día en el concejo delibernte de Azul, voy a decir algunas cosas que me parecen interesantes y que aportan al debate.
Por esto mismo, quienes no estén en tema con lo que sucedió, pueden seguir leyendo otros post mucho más interesantes. Incluso en este mismo Blog.
La elección de autoridades es una etapa muy importante del bienio legislativo, pero tampo es lo más importante.
Muchos periodistas, opinadores y hasta concejales electos se horrorizaron por determinadas decisiones que se tomaron en estos días. Por ejemplo, los militantes de la Coalición y algunos del peronismo quedaron perplejos porque el bloque del Frente Justicialista para la Victoria (FJpV) votó a favor de la presidencia de un hombre de la Coalición Cívica: el Dr. Vigneau.
Entre los argumentos en contra a esta desición se escuchó que "el 80% de los azuleños votaron en contra de Duclós" y que "la población los votó para ser oposición". Estos argumentos son parcialmente verdaderos, pero hay que recordar que "la verdad" es una totalidad y no una pequeña parte de ella.
Está claro que en el elección de Junio pasado, el duclosismo sufrío una derrota importante, pero esto no implica que el gobierno electo en 2007 deba renunciar a su legitimidad e irse. De hecho en la elección de 2007 aún se ve reflejada por la presencia de varios concejales en el ámbito deliberativo local. ¿A ninguno de los opinadores se le ocurrió que era un "pecado" que siguieran votando los vecinalistas cuando ya no existían electoralmente?. ¿Tampoco les preocupó que durante el período 2003-2005 la UCR tuviese una "sobrerepresentacion"?. Esto no se dio porque todos daban como natural que se respetasen los votos y los períodos de 4 años por los que son electos los concejales y r enovados por mitades cada bienio.
Ahora bien; ¿qué legitimidad se arroga Carús?. Recordemos que Agustín Carús era una de las máximas "figuras" del vecinalismo (Vecinos X Azul), grupo político que salió a la luz con el colapso de los partidos políticos tradicionales. Dentro del mismo vecinalismo siempre se dio la discusión sobre si "debían o no" inmiscuirse en temas nacionales. Por mucho tiempo primó la postura más localista que les permitió ganar votos y adherentes desde los partidos tradicionales de Azul (UCR y PJ).
En 2007 el vinalismo decidió disputar la intendencia contra un peronismo y una Coalición Cívica que venía muy fuerte. Agustín Carús encabezaba la propuesta vecinalista, pero el electorado no los acompañó, no pudieron sostener los concejales y perdieron toda la representación legislativa. Este desastre electoral acentuó las contradicciones ideológicas al interior de los "vecinos" que llegaron al máximo de tensión y posteriormente a la ruptura.
Agustín Carús se afilió al Macrismo y los resavios del vecinalismo (que no habían vuelto al radicalismo, a la coalición o al peronismo) decidieron mantener conversaciones con el intendente y finalmente formaron parte de la "Coalición cívica por Azul" que era la alianza de la Coalición Cívica, el ARI, el PS, y los "Vecinos x Azul" en las elecciones de 2009.
En un primer momento el Intendente Duclós pensó que esto forzaría a la UCR a cerrar alianza con su nueva coalición, pero los radicales se mantuvieron intransigentes y prefirieron perder todo antes que claudicar.
Durante las elecciones de 2009, Agustín Carús hizo una campaña inteligente. Ideológicamente anodina, representándose como macrista pero basado en "la figura del PRO" en la provincia que era De Narváez. Hubo dos espacios más que se disputaban el apoyo del colorado, Aldo Daher (ex menemista, duhaldista y kirchnersita... como todo peronista orgánico de azul) y Luis Conti.
Por problemas internos y contactos con referentes regionales; la lista de Daher fue "bajada" al momento de presentación en la junta lectoral y Conti pudo usufructuar el denarvaísmo en Azul.
Se dieron situaciones muy curiosas, como cuando De Narváez visitó Azul, ambos candidatos estaban en la camioneta con el colombiano y se sacaban fotos cortándo al otro candidato.
Lo cierto es que Carús (PRO Macri) ganó la elección, y dentro del duclosismo sabían que los votos que les faltaron eran los del radicalismo. Pero al momento de repertir los concejales, Carús consiguió 2 al igual que Conti, la Coalición, el FJpV y el radicalismo arañó 1.
Por lo tanto, era lógico que la Coalición - que además es el partido de gobierno - aspiere a la presidencia. También es lógico que en vez de buscar los votos de todos los bloques minúsculos (2 PRO macristas, 2 PRO De Narvaez, 1 UCR) busque a quienes detentan la segunda minoría con 5 concejales (FJpV).
¿Qué pretendían los nóveles opositores?. ¿Qué el peronismo pidiera la renuncia del intendente?, ¿qué apoyara al macrista (ex-vecinalista) Carús?, ¿qué aspirara a la presidencia que no le correspondía?.
Cuando algunos concejales quieren hacer pesar las rencillas no resueltas en las internas del pasado, no hacen más que reproducir aquello por lo que la sociedad se enemista - cíclicamente - con la política. A veces, es necesario entender que una presidencia, o "un puesto" no hace la diferencia si los partidos no se fortalecen con militancia y discusion polítca hacia su interior. Porque a nadie que realmente entienda la alquimia política puede causarle impresión que las minorías más importantes se pongan de acuerdo para preservar la institucionalidad y dar continuidad al sistema republicano. No olvidemos que la construcción de mayorías circunstanciales no han generado ningún cambio; más que una tapa de diario. El macrismo podrá aspirar a la presidencia en cuanto pueda demostrar que tiene la masa crítica para aspirar a ella y no la mayoría circunstancial reunida por quienes solo quieren hacerle pagar sus desaciertos al intendente.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Los Jóvenes Cacharienses con "ECOS del Pueblo"

Con los compañeros de la ONG "Ecos del Pueblo" hicimos la presentación en sociedad en la exposición Cervantina que se realizó en Cacharí este fin de semana.
Fue muy interesante poder recuperar el contacto con los vecinos y demostrar que lo que se había prometido durante la campaña electoral no fue solo una promesa. Desde algunos sectores nos atacaron, sin alcanzar a entender lo que es una organización social - lo que es peor - sin hablar con los integrantes para sacarse las dudas.
A veces, en localidades pequeñas como es la nuestra, se critica a quienes hacen cosas. No importa que, sino que se critica a las personas que hacen cosas por la comunidad.
En otros lugares, con mayor conciencia y organización social, estas agrupaciones como la nuestra hacen caso omiso a lo que se "dice por ahí", pero quienes hablan o comentan sin saber, hacen mucho daño a quienes tienen la necesidad de organizarse pero los tapujos del "que dirán".
En Cacharí, quienes han tomado las riendas de las críticas, han sido los comentaristas de los diarios que no han entendido la importancia de generar conciencia de la posibilidad de salir adelante a travez de la organización activa y la generación de perspectiva de acción para todos nuestros vecinos, sin importar cuales sean sus opiniones, creencias o convicciones.
Los que integramos esta nueva organizacion tenemos distintas visiones de Cacharí, de Azul y de la Provincia, pero todos tenemos claro que es necesario una organización que nos contenga para lograr generar las soluciones comunes, que hoy no vemos en el horizonte cercano (a unos 60 Km. hacia el Sur).
Nos hemos reunido con representantes de distintos partidos políticos, principalmente del PJ, pero hemos comunicado nuestras intenciones a los concejales de otros partidos con representación y hasta recibimos la visita del Intendente Duclós en nuestro Stand el festival.
"Paso a paso" dijo Mostaza Merlo, así que ahora a continuar caminando para seguir adelante.
Pero ha sido un gran paso para quienes atacaron a esta organización y a sus integrantes antes de saber de lo que se trataba, porque no mordemos ni mentimos. "Mejor que decir es hacer" dijo alguien por ahí...

(La presidenta de la ONG responde a una entrevista televisiva)

(El Intendente Duclós (CC) se interesó en los proyectos de la ONG "Ecos del Pueblo")