miércoles, 10 de octubre de 2012
Tres años de la Ley de Medios
domingo, 23 de septiembre de 2012
Clarin bajo "emoción violenta"
miércoles, 23 de mayo de 2012
sábado, 9 de octubre de 2010
Hace un año que "Kirchner tiene la ley para controlar a los medios"...
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Las postales de ayer




Este blog fue parte de esa inmensa mayoría de argentinos que quiere la plena vigencia de la Ley de Servicio audiovisuales y desde este espacio peticionamos a la Corte Suprema para que haga cumplir lo que nuestros representantes votaron.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Se reglamentó la ley de medios: con artículo 161 incluido
1) Adecuación voluntaria.
Se posibilitará a los titulares de licencias de los servicios y registros regulados por la Ley N° 26.522, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, o a las personas jurídicas que al momento de la entrada en vigencia de dicha Ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con una composición societaria diferente a la permitida, iniciar el trámite de adecuación mediante declaración jurada, a través del cual propongan la regularización de su situación.
2) Constatación de oficio.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso precedente, la Autoridad de Aplicación podrá proceder
a constatar de oficio la efectiva adecuación a las disposiciones del artículo 161 de la Ley N° 26.522, por parte de la totalidad de los licenciatarios.
3) Adecuación por transferencia de licencias.
Al sólo efecto de la adecuación prevista en el artículo 161 de la Ley N° 26.522, se permitirá la transferencia de licencias, la que podrá efectuarse mediante los siguientes mecanismos:
a) Transferencia voluntaria: Los licenciatarios podrán transferir las licencias de que sean titulares a un tercero que cumpla con los requisitos legales, de conformidad con las condiciones previstas por la Ley, o bien otorgarle dicha facultad a la Autoridad de Aplicación para la licitación respectiva.
b) Transferencia de oficio: La Autoridad de Aplicación dispondrá la transferencia de las licencias a los efectos de la adecuación en caso de que los titulares de las licencias no dieran cumplimiento a las disposiciones de la Ley y de la presente reglamentación en los plazos previstos.
jueves, 15 de abril de 2010
LAS IMAGENES QUE TAMPOCO VISTE EN TN


sábado, 10 de abril de 2010
678 Hizo su manifestación en AZUL


Los compañeros de Azul, también se congregaron en la Plaza San Martín para pedir por la Ley de Medios.
martes, 22 de diciembre de 2009
ARRABAL, la jueza de Clarin, Manzano y Vila
sábado, 10 de octubre de 2009
PROFUNDIZANDO EL MODELO (bajo la lluvia)

44 a 24
martes, 6 de octubre de 2009
¿Qué pasó con la marcha de "Bergaman"?

(Vean la foto porque seguro que mañana no aparece en los diarios)
sábado, 3 de octubre de 2009
La semana pasada...
(Durante la pausa, en los estudios de Radio del Pueblo)
-
Foto: Gentileza de Javier Suarez, El Pasquin-Blog.
jueves, 1 de octubre de 2009
SALE O SALE


(¿Qué te pasa Clarín?)
sábado, 19 de septiembre de 2009
Artillería "Youtubera", la batalla informática
Sabemos que los multimedios monopólicos o "predominantes en el mercado" (como bien dice el compañero Morgado), están nerviosos.
Lo hemos visto en la pérdida total de objetividad en los canales de noticias, que pasaron de bajar línea solapadamente a directamente ser parte de una campaña propagandística de sus empresarios, jefes y dueños.
Desde "América 24" se puso un cartelito en pantalla que habla del "Cepo K". Un supuesto tiempo de retraso que la ley - con media sanción de Diputados - no entra al Senado.
Habría recordar que desde ese mismo canal se reclamaba (hace sólo dos días) sobre el "apuro" por tratar la ley. También hay que tener en mente que el dueño del canal es el Diputado Francisco De Narvaez (de unión PRO) que tiene una sociedad con Vila y Manzano.
La otra señal con intereses creados y bajadora de línea es "TN". "Todo Noticias" es el cable de noticias del Grupo Clarín y desde hace varios días se olvidó de los otros temas que le preocupaban a su línea editorial (inseguridad, el "campo", el "escándalo" de la pobreza, el padre Grassi, etc) y sólo se encargan de la defensa de su interés. ¿La consigna?: "TN PUEDE DESAPARECER".
Todos los noticieros del canal, y sus informativos reiteran cada media hora eso: "TN puede desaparecer", "Ley de medios K"... lo repiten y repiten. El objetivo: es que la gente se lo aprenda de memoria y comiense a reiterar la mentira como si fuera una verdad. El canal de cable necesita crear una masa crítica de gente que los salga a apoyar como lograron hacer durante el primer lock out del campo. Por eso van a atosigarnos por todo el tiempo que quede con mentiras propagandísticas.
Politicamente, desde las altas esferas de los grupos comunicacionales, han comenzado la campaña de presión y apriete a los Senadores y a los gobernadores (principalmente Sapag, Das Neves y Binner) para lograr quebrar su voto o su proyección hacia el 2011. En tanto los grupos en las sombras comenzarán una campaña para acallar nuestras voces blogueras.
Hoy ya vimos el primer ataque de esta batalla. Aunque cuantitativamente nuestra llegada es limitada, cualitativamente tenemos una clara influencia en la conformación de argumentos, puntos de vista y aportes al debate. Es por eso que hay que mantenerse en estado de alerta por cualquier "ataque informático" a la trinchera nacional y popular. TOCAN A UNO, TOCAN A TODOS!.
Por las dudas, desde acá tiran el primer morterazo solo para espantar con el ruido.
jueves, 17 de septiembre de 2009
ENTREVISTA A MORGADO (y yo que creía que eran "independientes")
147 a 3!

sábado, 12 de septiembre de 2009
VICTOR HUGO Y LA RENGA HABLAN SOBRE LA LEY DE RADIODIFUSION
Victor Hugo Morales, se expresó a favor de la modificación de la ley de servicios audiovisuales que impulsa el oficialismo en el Congreso de la Nación. Lo hizo en las audiencias públicas para que todos los ciudadanos puedan ir a expresar sus puntos de vista libremente.
jueves, 3 de septiembre de 2009
OTRO GOLPE A LA "LIBERTAD DE EMPRESA": EL GOBIERNO ARGENTINO PROHIBIO LA FUSION DE LAS EMPRESAS DE CABLE MULTICANAL Y CABLEVISION

viernes, 10 de julio de 2009
Rebelión en la granja de Cablevisión Azul

Protesta sindical de CABLEVISION de Azul!: ayer hicieron un paro los trabajadores de Cablevisión
Reclaman un aumento salarial del orden del 25 por ciento. La negativa de
Los empleados de Cablevisión de todo el país realizaron ayer un cese de actividades, en reclamo de mejoras salariales.
Llegaron a esa determinación luego de que
El diario "El Tiempo" dialogó con Carlos Gallicchio, congresal nacional de SatSaid, el gremio que agrupa a los trabajadores, quien explicó los motivos que llevaron a la medida de fuerza y la modalidad que se implementó en la ciudad de Azul.
Señaló que "esta es una medida nacional que se toma ante la negativa de las empresas de televisión por cable de sentarse a conversar para dar aumento salarial. Los empresarios del cable dicen que ellos no tienen presupuestado para el 2009 dar aumento de salarios. A raíz de eso empezamos con esta medida de fuerza".
Los empresarios del cable afirman que en un momento de crisis nacional y mundial se han producido números negativos para la empresa y acusa al sindicato de actuar de un modo intempestivo por la medida de fuerza decidida.
La protesta afectó la programación local del Canal 2. Gallicchio explicó que "solo se emitió la señal "Fashion TV". No se emitió el informativo, ni Punto por Punto, ni el programa de Cacharí. Tampoco hubo personal para poner dvd al aire".
La atención al público se vio afectada en menor medida, ya que parte del personal administrativo no adhirió a la medida de fuerza.
La protesta de ayer fue el comienzo de un plan de lucha que se agudizará si no se da una respuesta al reclamo de los trabajadores.
El empleado de Cablevisión indicó que "estamos pidiendo lo mismo que todos los gremios: un 25 por ciento de aumento en el salario básico. Nosotros, el último arreglo que hicimos el año pasado, lo terminamos de cobrar este año en cuotas".
"Ellos quedaron en que se iban a sentar a negociar a partir de mayo, pero empezaron a dar vueltas para esquivar el tema del aguinaldo y terminamos con esta contestación que fue hace alrededor de 10 días", agregó.
Hace algunos años, cuando el canal de cable local estaba en manos de empresarios azuleños, los trabajadores podían negociar cara a cara por sus incrementos salariales.
Ahora todo se resuelve en los contactos que el sindicato en el ámbito nacional realice con
Consultado sobre si existe la posibilidad de realizar paritarias, Gallicchio respondió que "por ahora no, porque ellos quieren negociar conquistas de hace muchos años, como el régimen de 6 horas por día con un franco semanal. Quieren llevar la jornada a 8 horas y nosotros no estamos dispuestos a ceder".
"Con los años, los técnicos tienen además problemas de pérdida de vista y audición junto con otros problemas físicos. Por eso es que se estipuló que la jornada laboral debía ser de seis horas. Por eso, para sentarse a conversar, lo primero que quieren modificar es eso y no lo salarial", agregó.