Mostrando entradas con la etiqueta ley de radiodifusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley de radiodifusión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de octubre de 2012

Tres años de la Ley de Medios



 
Hace tres años que fue votada la ley de medios de la democracia, la ley que fue militada por todos y de la lucha de un pueblo surgió su legitimidad.
Hoy, a pocos dias de que se cumpla el plazo estipulado por la Corte Suprema para cumplir el articulo 161, la Presidenta nos habló a todos... y fuimos parte de ese acto histórico!.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Clarin bajo "emoción violenta"


 
Ante los argumentos del Estado, el grupo monopólico responde con una reacción bajo "emoción violenta" tildando a UN FALLO DE LA CORTE SUPREMA, UNA LEY DEL CONGRESO Y LOS DICTADOS DEL PODER EJECUTIVO de "falsedades oficialistas".
La comunicación al pueblo mediante un spot televisivo (arriba) es para Clarin una "amenaza del gobierno" y finalmente usa a sus "expertos" para explicar que "no cambiará nada" después del 7D.
Hay que ser concientes que CLARIN está generando el clima desde hace meses para victimizarse hasta y después del "7D"; y entre todos tendremos que hacer cumplir la ley de la democracia.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Con la ley en la mano


Salio el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la nación. Clarin intentó minimizarlo.

sábado, 9 de octubre de 2010

Hace un año que "Kirchner tiene la ley para controlar a los medios"...

...pero parece que no pudo controlarlos todavía; porque TN se resiste a desaparecer.
Un día como hoy, pero un año atrás, el congreso sancionaba la ley. Hace unos días la Corte dijo que la Ley es constitucional y le dijo a los tribunales inferiores que deben resolver con celeridad sobre el artículo 161.
Cuesta, porque los Monopolios se resisten. Pero el pueblo avanza y esto no se detiene.
APLICACIÓN COMPLETA DE LA LEY DE MEDIOS YA!!!!.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Las postales de ayer












Cuando arme el post, no queria contar mucho. Porque a veces las imágenes son más valiosas.
Llegué y resulta que la máquina no tenía pilas, asi que saque con el teléfono. Hubo mucha gente, y de todos los colores políticos.
El pedido era único, y no hubo ningún problema. Como verán también había gorilones sentados en el Bar en frente y la pasaron bien igual.
Este blog fue parte de esa inmensa mayoría de argentinos que quiere la plena vigencia de la Ley de Servicio audiovisuales y desde este espacio peticionamos a la Corte Suprema para que haga cumplir lo que nuestros representantes votaron.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Se reglamentó la ley de medios: con artículo 161 incluido

ARTICULO 161.-
La Autoridad de Aplicación establecerá los mecanismos de transición a los fines de adecuar la situación de la totalidad de los licenciatarios a lo dispuesto en la Ley N° 26.522, bajo los siguientes criterios:
1) Adecuación voluntaria.
Se posibilitará a los titulares de licencias de los servicios y registros regulados por la Ley N° 26.522, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, o a las personas jurídicas que al momento de la entrada en vigencia de dicha Ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con una composición societaria diferente a la permitida, iniciar el trámite de adecuación mediante declaración jurada, a través del cual propongan la regularización de su situación.
2) Constatación de oficio.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso precedente, la Autoridad de Aplicación podrá proceder
a constatar de oficio la efectiva adecuación a las disposiciones del artículo 161 de la Ley N° 26.522, por parte de la totalidad de los licenciatarios.
3) Adecuación por transferencia de licencias.
Al sólo efecto de la adecuación prevista en el artículo 161 de la Ley N° 26.522, se permitirá la transferencia de licencias, la que podrá efectuarse mediante los siguientes mecanismos:
a) Transferencia voluntaria: Los licenciatarios podrán transferir las licencias de que sean titulares a un tercero que cumpla con los requisitos legales, de conformidad con las condiciones previstas por la Ley, o bien otorgarle dicha facultad a la Autoridad de Aplicación para la licitación respectiva.
b) Transferencia de oficio: La Autoridad de Aplicación dispondrá la transferencia de las licencias a los efectos de la adecuación en caso de que los titulares de las licencias no dieran cumplimiento a las disposiciones de la Ley y de la presente reglamentación en los plazos previstos.

jueves, 15 de abril de 2010

LAS IMAGENES QUE TAMPOCO VISTE EN TN

Hoy fuimos más de 50.000 personas caminando desde el Congreso a los Tribunales para pedir para que se destrabe la ley de medios.
Esta movilización que se realizó un jueves por la tarde, contó con la presencia de ciudadanos comunes, otros muchos organizados en distintas agrupaciones, sindicatos, partidos políticos, grupos de pequeños medios de comunicación, etc.
Fue masiva la muestra de la sociedad marchando para pedir que se cumpla una ley y además en la Plaza Lavalle pudimos escuchar las palabras de Estela de Carlotto, Ignacio Copani (que le dedicó un tema a Cobos), Milagro Sala, Julio Piumato y Hebe de Bonafini.
La nota la sigue dando 678, que lleva a sus fans movilizados por el "feisbuk" y toda la gente que se moviliza solo para expresa que quiere expresarse.
La historia la escriben los que ganan, pero ahora la historia la ganan los que escriben!.
Un paso más para lograr la verdadera democracia comunicacional.




(Fotografías de hoy por la tarde/noche en la marcha)

sábado, 10 de abril de 2010

678 Hizo su manifestación en AZUL










Los compañeros de Azul, también se congregaron en la Plaza San Martín para pedir por la Ley de Medios.
Había muchos seguidores del Facebok de "678 - Azul", agrupaciones universitarias, docentes, agrupaciones políticas, sociales, de medios (ARBIA, APECA, Cooperativa Resonancia, entre otros); algunos concejales y ciudadanos comunes que se acercaron a tomar mate, cantar un rato.
Felicitaciones a los compañeros de Azul y a los de Cacharí que fueron y nos acercaron las fotos!.
Los siguientes, fueron los medios que lo cubrieron (se puede ampliar la lista): El Diario de Azul, FM del Pueblo, Infoazul (publicó la convocatoria), La Ventana, Diario el TIEMPO (que lo publicó en "Breves" pero hubo foto en el portal)!. En cuanto actualicen los portales de Azul ponemos más coberturas.

martes, 22 de diciembre de 2009

ARRABAL, la jueza de Clarin, Manzano y Vila

Ayer falló una Jueza mendocina contra la "Ley de medios K". Ya lo habrán visto profusamente en tooooodos los diarios capitalinos.
Lo que es presentado como un fallo de "la justicia", no es otra cosa que el largo brazo de los multimedios expresados en uno más de sus cómplices judiciales. Para eso, basta con releer el historial de la Sra. Jueza Olga Pura de Arrabal (no es joda!).
La denuncia contra la Ley de Madios la presentó el Diputado Thomas, un "peronista" disidente aliado a Cobos (!) y la jueza "independiente" le dio entidad.
A pesar de su nombre, parece que a la señora le "tira" más el apellido, porque a pesar de frenar la instalación de casinos en Mendoza no lo hizo por su convicción en frenar las casas legales de juego, sino a pedido de quienes tienen los mismos intereses y se ven afectados por estas empresas de juego.
También es recordada porque encabezó la cruzada judicial del grupo Vila - Manzano (relacionado con el párrafo anterior) contra la instalación de la antena repetidora de la Televisión Publica en San Rafael (Mendoza) porque interfería con los negocios de los dos mendocinos famosos. Lo curioso es que las "interferencias" las hacían desde "supercanal".
-
Las relaciones entre jueces "pegados a la dictadura", admiradores de Primo de Rivera, o sospechosamente cercanos a los grupos multimediáticos afectados por la Ley de Medios, debe hacer sospechar sobre la independencia de sus fallos. Por eso, este Blog agradece al pincha que pincha costantemente para estar un pasito más adelante.

(Solidaridad con los pinchas que están pasando frío en Madrid)

sábado, 10 de octubre de 2009

PROFUNDIZANDO EL MODELO (bajo la lluvia)

Ayer y hoy por la madrugada fue un día histórico para la democracia.
Desde las 10 de la mañana, los senadores comenzaron el largo (y a veces tedioso) debate parlamentario. Uno a uno fueron fijando su posición sobre la ley y fue quedando en claro que los argumentos a favor eran mucho más fuertes que los slogams que tiraron uno tras otro algunos miembros de la oposición.
A media tarde, se hizo evidente que la votación ya estaba resuelta. Aquellos que se creía que podían votar "en contra" se expresaron a favor de tener una ley de servicios audiovisuales de la democracia.
Atrás habían quedado las mentiras mediáticas que por semanas debimos escuchar, ver y leer. Nos querían convencer de que no queríamos tratar la ley, que no teníamos los votos, que no teníamos las firmas para el dictamen, que no teníamos los votos para la votación en general, que no teníamos los votos para la votación en particular de algunos artículos, etc etc, etc... Pero al final la realidad se los volvió a llevar puestos.
Por mi parte a eso de las 21 hs. me fui hasta el Congreso. Había fiesta ya desde la tarde, pero a esa hora ya se sabía que solo era cuestión de tiempo. Había gente de los intendentes, de los medios alternativos, las agrupaciones, había laburantes de por ahí que se habían acercado.
A modo de "cholulez" saludé a D'Elia, a Kunkel y a Heller que estaban caminando entre la gente, mientras el debate seguía.
Recorrí un poco la plaza y busqué algún puesto de choris pero la verdad que bastante floja la organización!.
Después me fui a cenar con unos colegas para terminar de ver el debate y esperar la votación.
¿Alguien se acuerda la sensación del 17 de Julio de 2008 o la del 28 de Junio pasado?. Es admirable la visión política y la capacidad de maniobra que ha demostrado la presidenta, su equipo y el pueblo para avanzar y profundizar el modelo a pesar de la traición de Cobos o un resultado electoral circunstancial.
Nunca se perdió el norte, mientras otros descorchaban champagne para festejar la actitud de un traidor o creían que un triunfo mediático en las urnas era el fin de un modelo.
Hoy por la madrugada quedó demostrado que nunca se perdió la batuta y que seguimos por la buena senda.
Está claro que seguirá la profundización del modelo de redistribución. La batalla se iniciará pronto, y todos tenemos que estar preparados para darla en todo momento y en todo lugar.
Finalmente, después de una larga siesta: el partido.
En el minuto 90, los redactores de Clarin seguramente se sintieron en el cielo pensando en los titulares del domingo. Pero dos minutos después, Martín Malermo dio por tierra con esos titulares catástrofe y no veo la hora de poder ver con qué se esmerarán para aterrorizar a la opinión pública.
Grande Martín!, siempre te banqué!.


44 a 24


Fue más importante de lo que se esperaba. Una masacre parlamentaria en la que el gobierno logró que se transformara en ley el proyecto de ley de comunicación audiovisual.
Festejos afuera, sobriedad adentro del recinto.
Ahora a festejar y mañana a escribir.

martes, 6 de octubre de 2009

¿Qué pasó con la marcha de "Bergaman"?

La anunciaron desde el Diario Clarín y TN. Los organizadores eran (Clarín), el Rabino Bergman, el desdentado De Angeli y el piquetero de Puerto Madero Raúl Castells.
Durante toda la mañana desde la página web de la organización "argentina ciudadana" se llamó a protestar "en todas las plazas del país".
No había nadie, la verdad que Bergman se recibió de pianta gente con su marcha por la seguridad y se doctoró con esta marcha "cívica". Un fracaso con todas las letras.
Otra curiosidad es que el símbolo para protestar contra la supuesta limitación a la libertad de expresión, es una "X" roja. Muchas señoras añosas se las ponían a modo de "tapa bocas" frente a las cámaras; algo muy malo si quieren llegar respirando al final de la jornada.
(Esta nota se va a ir ampliando con el correr de la marcha)
-
19:12 Cuando estaba hablando Raúl Castells lo "levantaron" del único canal que estaba trasmitiendo "en vivo" la marcha. El propio piquetero fue víctima del canal de De Narvaez.
Fue patético su discurso, uniéndose a lo que él mismo llamó "la derecha" que luchó en "el levantamiento campesino" contra las retenciones. En su discurso estaba reclamando a los Senadores que no voten una ley que reemplace el decreto ley de la dictadura.
-
19:20 Habla De Angeli. Bueno... grita!. En un desordenado discurso, conmovido por las pocas personas que estaban presentes (según ellos unos 5.000) el entrerriano amenazó a los senadores como es su costumbre.
También dijo que "muchos no pudieron venir" como forma de justificar la rala concurrencia que se había acercado a la Plaza de los dos Congresos. Llamó una marcha para el día viernes, pero teniendo en cuenta la "multitud" que juntaron con la publicidad en todo el aparato mediático a favor, yo iría haciendo nuevamente el poroteo porque me parece que la diferencia en el Senado será aún más grande.
-
19:28 Habla una "madre de familia".
-
19:33 Habla el Rabino, lo televisa TN. Afirma sin ponerse colorado que "somos un país unitario y feudal". Clásico discurso bergámico, dice que si se aprueba la ley, la sociedad "no va a poder ver el país real por televisión" porque de prosperar el tratamiento de la ley "no importará el número que apretes en el control remoto porque será canal 7 repetido una y otra vez".
Se nota que el Rabino vió todas las publicidades de ATA y la Fundación Valores.
Este cara rota dijo que "no vino a tomar partido por nadie" (jaja!), y pidió con "humildad y paz en el corazón" la realiziación de un "nuevo Mayo Argentino".
Pero 19:39, Bergman hace un claro comentario racista refiriendose a "los distintos colores de la gente que estaba en la Plaza" y TN se vio forzado a levantarlo del aire para hablar de un tema más importante: un corte de calle.

(Vean la foto porque seguro que mañana no aparece en los diarios)

sábado, 3 de octubre de 2009

La semana pasada...

La semana pasada participé en el programa "Reencuentro radio" de Marisa Escot, en la FM del Pueblo de la ciudad de Azul.
Allí fui a dialogar un rato - mate de por medio - con la amable conductora y tocamos varios temas. La ley de medios audiovisuales, el golpe de estado en Honduras, la novedad y fenómeno de los Blogs, las distintas miradas sobre la política nacional y las perspectivas futuras de lo que se viene a nivel nacional y local.
Fue muy interesante la charla y además fue grabado para salir en el programa de Televisión que tiene Marisa por el canal local.
Así que este post está dedicado a la compañera Marisa, que tiene un gran compromiso con la realidad social de Azul y lo demustra todos los días.

(Durante la pausa, en los estudios de Radio del Pueblo)

-

Foto: Gentileza de Javier Suarez, El Pasquin-Blog.

jueves, 1 de octubre de 2009

SALE O SALE

Ya estaban los votos, estaban las firmas, los escuchamos a todos.... pero ¿que más quieren?.
Primero afirmaron que nos apurábamos porque queríamos sacar la ley en pocos días, sin discutir el contenido. Después que se queríamos dejar a las telefónicas para que se quedaran con el mercado. Así que en Diputados se debatió la ley y se escuchó a todos los sectores en audiencias públicas.
El poder Ejecutivo decidió dejar fuera a las telefónicas para allanar el camino. Con esta modificación, la centroizquierda acompañó y en la sesión se consiguieron 147 votos a favor contra 4 en contra. Ah!, como olvidar que la oposición se levantó del recinto y se fue a su casa sin dar el debate.
Poco después decían que se iba a retrasar el tratamiento en el Senado porque no teníamos los votos. Así que afirmaban que había un "cepo K" para frenar el paso al Senado.
También se dijo que lo que se quería hacer era que Cobos no fuera el que encabezara el debate y, por lo tanto, se esperaba que Cristina se fuera a la India. También decían que el oficialismo solo quería tratarla en dos comisiones y se la trató en 4.
Poco después fue todo lo contrario. Desde todos los canales decían que había "apuro" por tratar la ley y que había que tomarse tiempo para debatirla en comisión.
Pero con toda la lógica que manejan los opositores, se levantaban todos los días leyendo el Clarín / La Nación y pensaban que lo que les decían desde esos diarios era verdad, ilusamente creyeron que el oficialismo "no tenía los números".
Bueno muchachos... BIENVENIDOS A LA REALIDAD!.

(¿Qué te pasa Clarín?)

sábado, 19 de septiembre de 2009

Artillería "Youtubera", la batalla informática

Sabemos que los multimedios monopólicos o "predominantes en el mercado" (como bien dice el compañero Morgado), están nerviosos.

Lo hemos visto en la pérdida total de objetividad en los canales de noticias, que pasaron de bajar línea solapadamente a directamente ser parte de una campaña propagandística de sus empresarios, jefes y dueños.

Desde "América 24" se puso un cartelito en pantalla que habla del "Cepo K". Un supuesto tiempo de retraso que la ley - con media sanción de Diputados - no entra al Senado.

Habría recordar que desde ese mismo canal se reclamaba (hace sólo dos días) sobre el "apuro" por tratar la ley. También hay que tener en mente que el dueño del canal es el Diputado Francisco De Narvaez (de unión PRO) que tiene una sociedad con Vila y Manzano.

La otra señal con intereses creados y bajadora de línea es "TN". "Todo Noticias" es el cable de noticias del Grupo Clarín y desde hace varios días se olvidó de los otros temas que le preocupaban a su línea editorial (inseguridad, el "campo", el "escándalo" de la pobreza, el padre Grassi, etc) y sólo se encargan de la defensa de su interés. ¿La consigna?: "TN PUEDE DESAPARECER".

Todos los noticieros del canal, y sus informativos reiteran cada media hora eso: "TN puede desaparecer", "Ley de medios K"... lo repiten y repiten. El objetivo: es que la gente se lo aprenda de memoria y comiense a reiterar la mentira como si fuera una verdad. El canal de cable necesita crear una masa crítica de gente que los salga a apoyar como lograron hacer durante el primer lock out del campo. Por eso van a atosigarnos por todo el tiempo que quede con mentiras propagandísticas.

Politicamente, desde las altas esferas de los grupos comunicacionales, han comenzado la campaña de presión y apriete a los Senadores y a los gobernadores (principalmente Sapag, Das Neves y Binner) para lograr quebrar su voto o su proyección hacia el 2011. En tanto los grupos en las sombras comenzarán una campaña para acallar nuestras voces blogueras.

Hoy ya vimos el primer ataque de esta batalla. Aunque cuantitativamente nuestra llegada es limitada, cualitativamente tenemos una clara influencia en la conformación de argumentos, puntos de vista y aportes al debate. Es por eso que hay que mantenerse en estado de alerta por cualquier "ataque informático" a la trinchera nacional y popular. TOCAN A UNO, TOCAN A TODOS!.

Por las dudas, desde acá tiran el primer morterazo solo para espantar con el ruido.

jueves, 17 de septiembre de 2009

ENTREVISTA A MORGADO (y yo que creía que eran "independientes")

Bonelli y Sylvestre entrevistaron a Claudio Morgado en "a dos sobres".
Fíjense que de pronto se le corta el retorno a Morgado, el director de cámara poncha a una diputada que estaba hablando y los periodistas dicen que todo lo que decía Morgado era mentira. Para colmo, ni siquiera hacen UN intento por reestablecer la comunicación para que la posición de Morgado quede clarificada.... igual ya no hacía falta.
Si alguien todavía se creía que los periodistas de TN eran "independientes", aquí tienen una muestra que tira por tierra ese slogan.
Tengo una idea, que los trabajadores de TN tomen la empresa, hagan una cooperativa y la autogestionen!. Para Bonelli: OLLA POPULAR!.

147 a 3!


El grado de la goleada lo esperaba(mos)... pero se magnificó por la actitud cobarde, antirepublicana, caprichosa, malaleche y gorilona de algunos opositores "clarinistas".
Anoche quedamos a un paso de los 150 votos que este Blog había pronosticado, ahora queda la batalla en el Senado.
Algunos Videos aquí, y durante el día ire subiendo más. Imperdibles las entrevistas de "A dos voces!". No se las pierdan.


(Tapas del Diario Clarinete el día que se presentó la ley, y el día que recibió media sanción)

sábado, 12 de septiembre de 2009

VICTOR HUGO Y LA RENGA HABLAN SOBRE LA LEY DE RADIODIFUSION

Lo vi en la runfla de rufianes.
Victor Hugo Morales, se expresó a favor de la modificación de la ley de servicios audiovisuales que impulsa el oficialismo en el Congreso de la Nación. Lo hizo en las audiencias públicas para que todos los ciudadanos puedan ir a expresar sus puntos de vista libremente.
Los músicos de una de las bandas de rock más populares de Argentina, La Renga, también se manifestaron a favor de la modificación de la norma de la dictadura, que hasta hoy rige los medios de comunicación audiovisuales en nuestro país.
Los músicos de La Renga iniciaron su carrera difundiendo su música en radios barriales y hoy se mueven por fuera del circuito monopólico de radios y televisión, logrando ser uno de los grupos más exitosos del país.




jueves, 3 de septiembre de 2009

OTRO GOLPE A LA "LIBERTAD DE EMPRESA": EL GOBIERNO ARGENTINO PROHIBIO LA FUSION DE LAS EMPRESAS DE CABLE MULTICANAL Y CABLEVISION

El titular del COMFER, Gabriel Mariotto, anunció hoy la "denegación" del permiso para operar en conjunto de las empresas Cablevisión y Multicanal, en manos del grupo Clarín".
Antes de venir, firmé la resolución denegando el permiso que pidió Cablevisión para operar en conjunto con Multicanal", anunció Mariotto, al hablar ante las comisiones que analizan en el Congreso la nueva Ley de Radiodifusión del Gobierno. Hace pocos días, la Corte Suprema de Justicia había avalado esa fusión, al no encontrar objeciones jurídicas.

(Mariotto canta el tercer gooooool contra Clarín, CLA RÍN... que te pasa Carín, ¿estás nervioso? en pocos días)

viernes, 10 de julio de 2009

Rebelión en la granja de Cablevisión Azul

(Desde Jóvenes Cacharienses nos solidarizamos con los trabajadores del cable local. Esta nota fue tomada de Diario "El tiempo" de Azul y modificada por el blogger).


Protesta sindical de CABLEVISION de Azul!: ayer hicieron un paro los trabajadores de Cablevisión

Reclaman un aumento salarial del orden del 25 por ciento. La negativa de la Asociación Argentina de Televisión por Cable a otorgar esa mejora, provocó que el gremio SATSAID realice la medida de fuerza en todo el país. En Azul no se emitió ninguno de los programas locales.

Los empleados de Cablevisión de todo el país realizaron ayer un cese de actividades, en reclamo de mejoras salariales.
Llegaron a esa determinación luego de que la Asociación Argentina de Televisión por Cable argumentó no estar en condiciones de conceder aumentos salariales durante el año en curso.
El diario "El Tiempo" dialogó con Carlos Gallicchio, congresal nacional de SatSaid, el gremio que agrupa a los trabajadores, quien explicó los motivos que llevaron a la medida de fuerza y la modalidad que se implementó en la ciudad de Azul.
Señaló que "esta es una medida nacional que se toma ante la negativa de las empresas de televisión por cable de sentarse a conversar para dar aumento salarial. Los empresarios del cable dicen que ellos no tienen presupuestado para el 2009 dar aumento de salarios. A raíz de eso empezamos con esta medida de fuerza".
Los empresarios del cable afirman que en un momento de crisis nacional y mundial se han producido números negativos para la empresa y acusa al sindicato de actuar de un modo intempestivo por la medida de fuerza decidida.
La protesta afectó la programación local del Canal 2. Gallicchio explicó que "solo se emitió la señal "Fashion TV". No se emitió el informativo, ni Punto por Punto, ni el programa de Cacharí. Tampoco hubo personal para poner dvd al aire".
La atención al público se vio afectada en menor medida, ya que parte del personal administrativo no adhirió a la medida de fuerza.
La protesta de ayer fue el comienzo de un plan de lucha que se agudizará si no se da una respuesta al reclamo de los trabajadores.
El empleado de Cablevisión indicó que "estamos pidiendo lo mismo que todos los gremios: un 25 por ciento de aumento en el salario básico. Nosotros, el último arreglo que hicimos el año pasado, lo terminamos de cobrar este año en cuotas".
"Ellos quedaron en que se iban a sentar a negociar a partir de mayo, pero empezaron a dar vueltas para esquivar el tema del aguinaldo y terminamos con esta contestación que fue hace alrededor de 10 días", agregó.
Hace algunos años, cuando el canal de cable local estaba en manos de empresarios azuleños, los trabajadores podían negociar cara a cara por sus incrementos salariales.
Ahora todo se resuelve en los contactos que el sindicato en el ámbito nacional realice con la Cámara Argentina de Televisión por Cable.
Consultado sobre si existe la posibilidad de realizar paritarias, Gallicchio respondió que "por ahora no, porque ellos quieren negociar conquistas de hace muchos años, como el régimen de 6 horas por día con un franco semanal. Quieren llevar la jornada a 8 horas y nosotros no estamos dispuestos a ceder".
"Con los años, los técnicos tienen además problemas de pérdida de vista y audición junto con otros problemas físicos. Por eso es que se estipuló que la jornada laboral debía ser de seis horas. Por eso, para sentarse a conversar, lo primero que quieren modificar es eso y no lo salarial", agregó.